Rusia, China y Chile se consolidan como los principales mercados de exportación de carne colombiana con un valor total de US$58,3 millones.
Así lo reveló el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Durante los primeros 10 meses del año pasado, Rusia importó 9.924 toneladas de carne bovina colombiana (US$38 millones), China adquirió 3.158 toneladas por un valor de US$13,4 millones y Chile compró 1.404 toneladas (US$6,9 millones). Todas las exportaciones de carne sumaron 17.293 toneladas por US$71,6 millones.
“Nuestra tasa de cambio sigue siendo muy favorable para exportar y ha permitido que de nuevo el precio del kilo del novillo gordo en pie sea más competitivo que el de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Ahora bien, los precios internacionales de la carne han dejado de crecer, pero se mantienen estables, por lo que aún se permite un escenario favorable para las ventas al exterior”, expresó Óscar Cubillos, director de la Oficina de Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
En ese contexto, un mercado que se está fortaleciendo en América Central es el de El Salvador, país que de enero a octubre de 2024 compró 1.103 toneladas de carne por US$6,2 millones. Otras naciones y zonas comerciales que también compran carne colombiana son: Curazao, Egipto, Hong Kong, Irak, Libia, Turquía y Arabia Saudita.
Recomendado: ¿Cómo está la exportación de carne en Colombia y qué significa llegar al mercado chino?
Para el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, esta dinámica posiciona a Colombia como país exportador de carne producida a partir de pasturas naturales y, en muchas fincas, de manera sostenible.
“Producimos anualmente más de 900.000 toneladas de carne para los mercados internacionales y el mercado interno. Además, ya abrimos el mercado chino y está repuntando. Por otra parte, estamos avanzando en la apertura de Estados Unidos para nuestros productos cárnicos”, añadió el dirigente gremial.
La exportación de ganado en pie
Las cifras de enero a octubre de 2024 reveladas por el DANE también indican que Irak, Egipto, Arabia Saudita, Jordania y Venezuela son las naciones más destacadas en materia de compra de animales vivos. Las exportaciones a esos países llegaron a 187.392 animales y sumaron US$143,3 millones.
“En el caso de las exportaciones de bovinos en pie, los siguientes dos meses deberían ser aún más dinámicos teniendo en cuenta las fiestas de Ramadán que se celebran en los países destino de nuestras exportaciones”, expresó Cubillos.