Credivalores no logró concretar su reestructuración: pasó a liquidación en Nueva York

El plan de reestructuración fue aprobado en julio de 2024. En Colombia la firma ya ha iniciado procedimientos de insolvencia.

Compártelo en:

El 16 de mayo de 2024, Credivalores entró al capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos, con el cual se buscaba la reorganización, que permite a las empresas y a algunos individuos reestructurar sus deudas y continuar operando en lugar de liquidar sus activos.

Sin embargo, la compañía no pudo concretar su plan de reestructuración, aprobado en julio del año pasado, por lo que este caso fue convertido en un proceso de liquidación bajo el Capítulo 7, dictado por un tribunal de Nueva York.

El juez de quiebras de Estados Unidos, David Jones, emitió una orden en la cual el caso se convirtió, desde el Capítulo 11, al Capítulo 7 (liquidación), además de ordenar que “el deudor deberá presentar una lista de las deudas impagas contraídas después del inicio del caso del capítulo 11”.

Vale recordar que, desde el 16 de diciembre de 2024, la Superintendencia de Sociedades de Colombia (SuperSociedades) admitió a Credivalores en proceso de reorganización, luego de que la empresa presentara la solicitud en septiembre de ese mismo año.

Para este entonces, la sociedad contaba con activos por $1,5 billones y pasivos por $1,6 billones, lo que arrojaba un patrimonio negativo.

Liquidación de Credivalores
Liquidación de Credivalores por un juez en Estados Unidos.

Detalles de la decisión de liquidación a Credivalores

De acuerdo con el Formulario oficial 309C, que contiene el aviso de caso de bancarrota del Capítulo 7, la presentación del caso impone una suspensión automática contra la mayoría de las actividades de cobro.

“Esto significa que, en general, los acreedores no pueden tomar acciones para cobrar deudas al deudor ni sobre los bienes del deudor. Por ejemplo, mientras la suspensión esté en vigor, los acreedores no pueden presentar demandas, reclamar saldos pendientes, embargar bienes ni intentar cobrar de ninguna otra forma”, dice el documento.

Además, “tampoco pueden exigir el pago al deudor por correo, teléfono u otros medios. Los acreedores que violen esta suspensión pueden ser obligados a pagar daños reales, daños punitivos y honorarios de abogados”, añade.

Credivalores se constituyó en el año 2003 en Cali, dedicada a realizar operaciones de crédito de consumo con recursos propios y obtenidos a través de mecanismos de financiamiento, incluidos créditos de libranza autorizados por la Ley.

Al momento de ser admitida en reorganización en la SuperSociedades, contaba con agencias en Armenia, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar; y 114 trabajadores directos.

Consulte los documentos asociados a esta decisión sobre Credivalores en este y este enlance.