Premercado | Bolsas se mantienen mixtas por tensión comercial entre EE. UU. y China
Las negociaciones entre EE. UU. y China prosiguen por segundo día consecutivo en Londres para rebajar las tensiones comerciales.
Las negociaciones entre EE. UU. y China prosiguen por segundo día consecutivo en Londres para rebajar las tensiones comerciales.
La reunión de hoy entre EE. UU. y China en Londres busca una salida a la guerra arancelaria iniciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump.
Trump describió la charla como “muy positiva”, centrada en asuntos comerciales y en una próxima reunión de altos funcionarios.
Para Binance, la desestimación de la demanda de la SEC fortalece el caso para una regulación equilibrada y colaborativa.
La consolidación de la criptomoneda a principios de julio coincidió con la firma del proyecto de ley Big Beautiful Bill
Varios países han negociado con EE. UU., reduciendo niveles arancelarios, pero los inversores siguen preocupados por el impacto económico de estos gravámenes.
El informe también avanza en la claridad sobre la fiscalidad de activos digitales, mejoras en el mercado de seguros e innovación bancaria.
Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea si no invierte US$600.000 millones a la economía del país norteamericano.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaron el domingo aumentar la producción de petróleo en 547.000 barriles al día.
Esta noticia ha afectado a la confianza del viernes, pero las pérdidas siguen siendo relativamente menores en comparación con la venta masiva vista en abril.
Por otra parte Donald Trump firmó una proclamación el miércoles ordenando aranceles sobre las importaciones de cobre.
Además de los resultados empresariales, los mercados miran con atención la decisión que tomará la Reserva Federal de EE. UU. sobre los tipos de interés.
Analistas centran atención en la cumbre de la OTAN tras el alto al fuego entre Israel e Irán, que provocó una caída en los precios del petróleo.
La compañía ha triplicado su cartera de clientes B2B en Colombia y ha ampliado el uso de COPM, su stablecoin anclada al peso colombiano.
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán confirmó este martes el acuerdo entre el país persa e Israel.
Bitcoin sigue siendo el activo predominante en los portafolios de los latinoamericanos.
La consolidación de la criptomoneda a principios de julio coincidió con la firma del proyecto de ley Big Beautiful Bill
Varios países han negociado con EE. UU., reduciendo niveles arancelarios, pero los inversores siguen preocupados por el impacto económico de estos gravámenes.
El informe también avanza en la claridad sobre la fiscalidad de activos digitales, mejoras en el mercado de seguros e innovación bancaria.
Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea si no invierte US$600.000 millones a la economía del país norteamericano.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaron el domingo aumentar la producción de petróleo en 547.000 barriles al día.
Esta noticia ha afectado a la confianza del viernes, pero las pérdidas siguen siendo relativamente menores en comparación con la venta masiva vista en abril.
Por otra parte Donald Trump firmó una proclamación el miércoles ordenando aranceles sobre las importaciones de cobre.
Además de los resultados empresariales, los mercados miran con atención la decisión que tomará la Reserva Federal de EE. UU. sobre los tipos de interés.