¿Cuáles fueron los resultados de las recientes subastas de energía en Colombia?

XM, como administrador de las subastas de reconfiguración de compra de Obligaciones de Energía Firme 2025 - 2028, entregó los resultados.

Compártelo en:

XM que es la entidad que opera el Sistema Interconectado Nacional, SIN, y administra el Mercado de Energía Mayorista, MEM, está sumando esfuerzos con los diferentes actores para entregar a los colombianos energía confiable, eficiente y competitiva. 

Las subastas de reconfiguración de compra son un mecanismo establecido por la Resolución CREG 071 de 2006, que permite incrementar las Obligaciones de Energía Firme para cubrir la demanda esperada durante un periodo determinado.

Como administradores de las subastas de reconfiguración de compra de Obligaciones de Energía Firme para los periodos comprendidos entre 2025 y 2028 presentaron los principales resultados:

Para la vigencia 2025 – 2026:

  • El 21 de abril de 2025 se realizó la subasta de reconfiguración de compra de OEF para el periodo comprendido entre el 1° de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2026.
  • Fueron asignadas 24 plantas, de las cuales 23 son plantas existentes y 1 solar en construcción (Parque Solar Urrá).
  • De las 23 plantas existentes, 11 son hidráulicas, 5 son térmicas y 7 son solares.
  • Se asignaron 7.59 GWh-día de OEF, de los cuales 3.27 GWh-día son hidráulicas, 1.82 GWh-día son térmicas y 2.50 GWh-día son solares.
  • Esta asignación de OEF se suma a los 230.91 GWh-día asignados previamente, para un total de 238.50 GWh-día comprometidos para esta vigencia.
  • El precio de cierre fue de 21.3 USD/MWh.

Para la vigencia 2026-2027:

  • El 29 de abril de 2025 se realizó la subasta de reconfiguración de compra de OEF para el periodo comprendido entre el 1° de diciembre de 2026 y el 30 de noviembre de 2027.
  • Fueron asignadas 26 plantas, de las cuales 22 son existentes y 4 solares en construcción (Parque Solar Urrá, Parque Solar Fotovoltaico Guayepo III, Parque Fotovoltaico Shangri-la y Parque Solar Puerta de Oro).
  • De las 22 plantas existentes, 10 son hidráulicas, 5 son térmicas y 7 son solares.
  • Se asignaron 6.39 GWh-día de OEF, de los cuales 1.46 GWh-día son hidráulicas, 0.79 GWh-día son térmicas y 4.14 GWh-día son solares.
  • Esta asignación de OEF se suma a los 236.20 GWh-día asignados previamente, para un total de 242.59 GWh-día comprometidos para esta vigencia.
  • El precio de cierre fue de 21.3 USD/MWh.
  • Tal y como lo establece la Resolución CREG 101 062 de 2024, las plantas en construcción con asignación de OEF tendrán incentivos para promover su entrada temprana en operación.

Para la vigencia 2027-2028:

  • El 8 de mayo de 2025 se realizó la subasta de reconfiguración de compra de OEF para el periodo comprendido entre el 1° de diciembre de 2027 y el 30 de noviembre de 2028.
  • Fueron asignadas 24 plantas, de las cuales 13 corresponden a plantas existentes, 8 solares en construcción (Barzalosa, Bosques Solares de los Llanos 6, Parque Solar Urrá, Atlántico Fotovoltaic, Parque Solar Fotovoltaico Guayepo III, Parque Fotovoltaico Shangri-la, Parque Solar Puerta de Oro y Parque Solar Fotovoltaico Melgar) y 3 solares nuevas cuyas obligaciones van hasta 2047 (Solar Escobal 6, Solar FV Pradera y Parque Solar Andrómeda).
  • De las 13 plantas existentes, 3 son hidráulicas, 3 son térmicas y 7 son solares.
  • Se asignaron 7.50 GWh-día de OEF, de los cuales 0.09 GWh-día son hidráulicas, 1.78 GWh-día son térmicas y 5.63 GWh-día son solares.
  • Esta asignación de OEF se suma a los 244.50 GWh-día asignados previamente, para un total de 252.00 GWh-día comprometidos para esta vigencia.
  • El precio de cierre fue de 21.3 USD/MWh.
  • Tal y como lo establece la Resolución CREG 101 062 de 2024, de manera exclusiva para esta vigencia se permitió la participación de plantas nuevas sin OEF previas. Así mismo, se estableció la asignación de incentivos para la entrada temprana de plantas nuevas y en construcción.

El mecanismo usado para cada una de las tres subastas de reconfiguración de compra fue de sobre cerrado. La auditoría externa estuvo a cargo de la firma KPMG cuyo dictamen evidencia el cumplimiento por parte de XM, como administrador de la subasta, de la normatividad aplicable y los protocolos de seguridad y confiabilidad. 

¿Qué sigue?  

  • Entrega de garantías de cumplimiento o contratos de combustible por parte de las 36 plantas con asignación de OEF. 
  • Expedición de los certificados de asignación de OEF.
  • Contratación de las auditorías para la construcción de las plantas con certificación de OEF.

Con nuevos proyectos de generación, Colombia asegura suministro de energía hasta 2028

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) confirmó este viernes que, tras el cierre de las tres subastas que se convocaron mediante la Resolución 101 062 de 2024, se garantiza el suministro de energía dentro de los márgenes proyectados por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) para los periodos 2025-2026; 2026-2027 y 2027-2028.

“De acuerdo con el operador del mercado de energía, XM S.A. E.S.P., en las tres subastas de compra realizadas los días 21 y 29 de abril y 8 de mayo se asignaron 7,6 GWh/día, 6,4 GWh/día y 7,5 GWh/día, para los periodos previamente mencionados”, señaló Antonio Jiménez Rivera, director ejecutivo de la CREG.

Agregó que “se recibieron más de 20 ofertas válidas para cada periodo convocado, lo que permitió tener resultados más eficientes”.

Por su parte, el jefe de la cartera de Minas y Energía, Edwin Palma resaltó que “los resultados obtenidos en nuestras subastas de compra permiten asegurar el abastecimiento de energía y avanzar en nuestras metas del plan 6GW Plus con la incorporación de estos tres proyectos fotovoltaicos al sistema”.

Recomendado: ¿Cuáles son las trabas que podría tener la nueva subasta de energía de la CREG?

A través de las subastas de reconfiguración de compra, que iniciaron en noviembre del año pasado, se busca cerrar brechas entre la proyección de demanda y la energía firme en el sistema.

Para que se lograran resultados más eficientes, este ejercicio permitió la participación de plantas existentes, en construcción y nuevas con cualquier tecnología de generación.

“Es importante recordar que los tres procesos de subasta de reconfiguración de compra administrados por XM fueron auditados por una firma independiente para garantizar la aplicación de toda la regulación vigente durante cada parte del proceso y dar transparencia y tranquilidad a los usuarios y a todos los participantes”, añadió Jiménez Rivera.

A estas acciones, se suma la adjudicación de compromisos para la expansión que se hizo en febrero de 2024, por aproximadamente 4.450 megavatios (MW) principalmente con recursos renovables no convencionales, con el compromiso de entrada en operación a finales del año 2027.

Recomendado: CREG confirma nueva subasta de energía para evitar un apagón en el futuro cercano

Adicional, en marzo de 2025 se anunció la propuesta de adelantar una nueva subasta de expansión, para promover la entrada de nuevos proyectos al sistema durante el periodo 2029-2030 y, en adelante, para que el país cuente con energía incluso en escenarios adversos como el Fenómeno de El Niño.