¿Cuánto vale afiliarse a la EPS como trabajador independiente en Colombia?

El pago mensual que debe hacer un trabajador independiente a su EPS se calcula con base en el Ingreso Base de Cotización (IBC).

Compártelo en:

En Colombia, el sistema de salud funciona a través de la afiliación a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las cuales administran los servicios médicos tanto para trabajadores dependientes como independientes.

Afiliarse a una EPS es obligatorio para todas las personas, sin importar si trabajan bajo contrato o de manera independiente, pues garantiza el acceso a atención médica, tratamientos y hospitalización.

Sin embargo, cuando se trata de trabajadores independientes, el proceso y los costos son diferentes, ya que estas personas deben asumir el valor completo de su aporte, tanto para salud como para pensión y riesgos laborales.

¿Cómo se calcula el aporte a la EPS para independientes?

El pago mensual que debe hacer un trabajador independiente a su EPS se calcula con base en el Ingreso Base de Cotización (IBC), que corresponde al 40 % de los ingresos mensuales que la persona declara ante la seguridad social.

Una vez determinado el IBC, el trabajador independiente debe pagar el 12,5 % de ese valor para salud. Por ejemplo, si una persona tiene ingresos de $2.000.000 al mes, el cálculo sería el siguiente:

  • El 40 % de $2.000.000 equivale a $800.000 (IBC).
  • Sobre esos $800.000, el 12,5 % para salud corresponde a $100.000.

Esto significa que el aporte a la EPS será de $100.000 mensuales, únicamente por el componente de salud. Es importante aclarar que este valor no incluye pensión ni riesgos laborales, que son pagos adicionales obligatorios para la seguridad social.

¿Cuánto vale afiliarse a la EPS como trabajador independiente en Colombia?
¿Cuánto vale afiliarse a la EPS como trabajador independiente en Colombia? Foto: Pixabay – Parentingupstream

Pago de pensión y riesgos laborales

Además del aporte a salud, el trabajador independiente debe cotizar a pensión y, en algunos casos, a riesgos laborales.

  • Pensión: Se paga el 16 % del IBC, lo que en el ejemplo anterior sería $128.000.
  • Riesgos laborales: Su valor depende del tipo de actividad que realice la persona y el nivel de riesgo asociado, con tarifas que oscilan entre el 0,522 % y el 6,96 % del IBC.

En total, un trabajador independiente con ingresos de $2.000.000 mensuales podría pagar cerca de $228.000 cada mes, sumando únicamente salud y pensión, sin contar riesgos laborales.

Recomendado: Si le quedan 6 meses para que se le venza el pasaporte no podrá hacer esto en Estados Unidos

Afiliación y pago a través de la Planilla PILA

El proceso de afiliación y pago se realiza mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), plataforma autorizada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo. A través de esta herramienta, los trabajadores independientes pueden declarar sus ingresos, calcular sus aportes y realizar los pagos en línea o en entidades bancarias.

Para inscribirse por primera vez, la persona debe:

  • Escoger la EPS de su preferencia.
  • Registrarse en el RUT y en el RUNT si es necesario.
  • Presentar documentos de identificación y llenar el formulario de afiliación.
  • Realizar su primer pago a través de la planilla PILA.

Con lo anterior, al estar afiliado como independiente, el trabajador tiene acceso a los mismos beneficios que un empleado dependiente: atención médica, urgencias, hospitalización, medicamentos, programas de prevención y control de enfermedades. Además, su grupo familiar puede ser beneficiario del sistema, lo que permite proteger la salud de sus hijos, cónyuge o personas a cargo.