Cumbre Colombiana del Carbón destacó el aporte al desarrollo y la innovación del sector en su primer día

En el evento se conmemoraron los 30 años de Fenalcarbón, destacando su papel como referente técnico y social en la industria.

Compártelo en:

En Barranquilla se inauguró este jueves la Cumbre Colombiana del Carbón 2025, organizada por Fenalcarbón en medio de su celebración de 30 años. Este encuentro reunió en su primera jornada a empresarios, expertos y precandidatos presidenciales para debatir sobre el papel del carbón en la competitividad, la política energética y el desarrollo industrial del país.

El evento, liderado por Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, y Juan Manuel Sánchez, presidente de la Junta Directiva del gremio, abrió una agenda centrada en la innovación, la sostenibilidad y los desafíos del sector frente a la caída de la producción y las exportaciones.

“En estos 30 años hemos aprendido de los mercados, de los compradores, de las comunidades y de los dirigentes políticos, y eso nos ha permitido siempre crecer”, afirmó Cante, quien destacó la resiliencia como uno de los principales atributos del sector.

Relacionado: Recaudo de impuestos y regalías por carbón tendrá fuerte desplome en Colombia en 2025; exportaciones siguen cayendo

El dirigente gremial advirtió que la industria enfrenta un entorno desafiante por la relocalización de los mercados internacionales, la caída de los precios tras el repunte de 2022 y la volatilidad del tipo de cambio. Según cifras del gremio, la producción y las exportaciones de carbón se redujeron en más de 10 millones de toneladas en lo corrido del año, una caída del 34 % frente al año anterior.

“Es un llamado urgente a revisar las condiciones que están frenando la capacidad productiva del sector”, señaló.

Panel con precandidatos a la Presidencia de la República durante la Cumbre Colombiana del Carbón
Panel con precandidatos a la Presidencia de la República durante la Cumbre Colombiana del Carbón. Foto: Pablo Vega / Valora Analitik.

Temas del primer día de la Cumbre Colombiana del Carbón

Cante insistió en la necesidad de avanzar hacia una transición energética responsable y realista, en la que el carbón siga siendo fuente de empleo y bienestar. “El país necesita una transición pragmática, no improvisada”, subrayó.

Durante su intervención, el presidente del gremio advirtió que los aportes del carbón también se han reducido. Explicó que, tras los cerca de $8 billones recaudados el año pasado entre renta y regalías, para este año la cifra se ubicaría en torno a los $5 billones, reflejo de la menor producción y de los precios internacionales más bajos.

La jornada inaugural incluyó la conferencia magistral “Make Coal Great Again”, a cargo de Emily Arthun, CEO del American Coal Council, quien resaltó la importancia del carbón en la seguridad energética global y la necesidad de incorporar innovación en su transformación.

Relacionado: Entrevista | PazdelRío reveló sus planes tras concretar su proceso de recuperación empresarial

También se realizó el panel “Los carbones colombianos en la agenda del próximo presidente”, con la participación de los precandidatos David Luna, Mauricio Cárdenas, Claudia López y Juan Daniel Oviedo, quienes coincidieron en la relevancia del mineral para la política energética y fiscal de Colombia.

David Luna afirmó que “la transición energética se hace con ustedes, no contra ustedes”, mientras que Cárdenas subrayó que los ingresos del carbón son fundamentales para financiar infraestructura y educación. Por su parte, Claudia López insistió en que “Colombia necesita industrializarse aprovechando todas sus fuentes de energía”, y Oviedo enfatizó que “no podemos llegar a la transición energética pobres”.

Reconocimientos a Fenalcarbón en sus 30 años
Reconocimientos a Fenalcarbón en sus 30 años. Foto: Pablo Vega / Valora Analitik.

Reconocimientos y aniversario del gremio

En el marco de la Cumbre se entregaron los galardones “Hechos al Carbón”, que reconocen a las empresas del sector por sus avances en sostenibilidad, desarrollo social y gobernanza territorial. Entre las compañías premiadas se destacan Mina La Aurora, Coquecol, Frontier Next, Paz del Río, Minex y Carbocoque.

El evento culminó con la conmemoración de los 30 años de Fenalcarbón, destacando su papel como referente técnico y social en la industria minera, y su compromiso con una minería innovadora y responsable, alineada con los desafíos de la transición energética y el desarrollo regional.