Cumplir metas energéticas del sector petróleo requerirá de soluciones tecnológicas y sostenibles: Hitachi Energy

El sector de petróleo y gas tiene el desafío de acelerar la incorporación de energías renovables para atender su operación

Compártelo en:

La transición energética es una misión verdaderamente trascendental en Colombia. El país está priorizando la continuidad del suministro energético al avanzar en campañas exploratorias de crudo para sostener las reservas.

Impulsar proyectos que aprovechen los activos existentes para incrementar la capacidad de regasificación y diversifiquen la matriz energética del país, son clave para alcanzar las metas de descarbonización.

En este contexto, el sector de petróleo y gas tiene el desafío de acelerar la incorporación de energías renovables para atender su operación. Este año, las metas de aumentar este la capacidad de auto-generación tienen ejecuciones apenas superiores al 50 %. Además, aún se evalúa el cierre financiero de pilotos como el de hidrógeno verde para atender la demanda futura.

La sostenibilidad es un pilar irrenunciable en esta transformación, donde las empresas del sector son fundamentales para balancear los compromisos climáticos del país. Ante esto, Hitachi Energy, líder tecnológico global en electrificación sostenible, se posiciona como un aliado que inspira la siguiente era de energía sostenible.

En Colombia, Hitachi Energy colabora estrechamente con socios estratégicos, cocreando soluciones que fortalecen la infraestructura energética y aceleran la transición hacia un modelo más sostenible y competitivo. Actualmente, los proyectos desarrollados con empresas de petróleo y gas representan cerca del 70 % de los ingresos de Hitachi Energy en el sector industrial de país.

Soluciones exitosas para reducir emisiones y lograr mayor estabilidad

Para alcanzar las metas climáticas del sector, se requiere la implementación de tecnologías avanzadas para alcanzar el Net Zero, reduciendo las emisiones de alcance 1 y 2 de las empresas tan pronto como el 2030.

Una de las soluciones ya implementadas por Hitachi Energy son los transformadores que usan aceite vegetal, instalados en campos como Caño Sur y Rubiales, demostrando una reducción significativa en toneladas equivalentes de CO2.

En esta línea, Hitachi Energy cuenta con una línea de transformadores de alimentación y distribución de energía EconiQ™. Estos productos clave para el sector que pueden ahorrar cantidades significativas de energía y aumentar su eficiencia, resultando en reducciones del 23 % de la emisión de CO2eq durante el ciclo de vida del producto.

Además, también se generan reducciones de emisiones de carbono en los materiales y procesos de fabricación y desplazamiento, contribuyendo así incluso a las metas de descarbonización de alcance 3 de los principales actores del sector petróleo en Colombia.

Justificado en estos beneficios, las empresas petroleras están aumentando sus inversiones tecnológicas en transformadores con uso de aceites vegetales. Durante los últimos tres años, Hitachi Energy ha entregado estas soluciones en áreas de upstream, apoyando desde el estudio inicial, la previsión del impacto en transformadores de diferentes potencias, hasta la distribución efectiva y oportuna de los equipos. Este enfoque integral ha permitido una implementación eficiente y con resultados tangibles en sostenibilidad.

Otro concepto clave que permitirá mejorar la electrificación del sector de petróleo y gas es la digitalización, que conecta e integra datos relevantes a través de muchos dispositivos para ofrecer información procesable que tiene un impacto real en la reducción de costos, la optimización de las operaciones y la extensión del ciclo de vida, para mejorar aún más su rendimiento medioambiental.

Innovaciones en el sector petróleo para mejorar la calidad de energía

Hitachi Energy también ha desarrollado el concepto de calidad de energía, mediante la implementación de sistemas de compensación ABBACUS, de media y alta tensión (mayor a 1000V), diseñados para suplir las necesidades de industria pesada como el sector de petróleo y gas.

Estos sistemas han sido clave para mejorar la estabilidad en el nivel de tensión y factor de potencia de la red eléctrica que soporta las operaciones en campos estratégicos como Orinoquía, Caño Sur y Rubiales. Esto permite lograr reducciones del 45 % en el consumo de potencia reactiva, reduciendo drásticamente la penalidad establecida por la CREG en este sentido.

Algunas de las innovaciones clave que tiene Hitachi Energy para el sector son los módulos híbridos, que combinan tecnologías de conmutación en gas y aire para reducir hasta en un 50 % el espacio requerido en subestaciones, facilitando instalaciones más compactas y de bajo mantenimiento.

Otras oportunidades para la electrificación en el sector de petróleo y gas que pueden implementarse en Colombia están en el almacenamiento de energía, para mantener el suministro eléctrico durante apagones o picos de demanda, ofreciendo hasta cuatro horas de respaldo energético y facilitando la integración de fuentes renovables.

También, el secado unificado, una solución que optimiza el mantenimiento de transformadores al eliminar la humedad interna, extendiendo su vida útil y reduciendo fallos, aunque este último concepto no está ampliamente detallado en el sitio oficial.

“Con todo nuestro portafolio estamos apoyando el crecimiento de la demanda energética del sector de petróleo y gas en Colombia, para atender oportunamente los retos que esto conlleva en temas de sostenibilidad y digitalización”, destaca Diego Quintero, Colombia Industry KAM de Hitachi Energy.

Hitachi Energy proyecta que este tipo de soluciones sostenibles, que además incorporan la digitalización para el monitoreo y control de los activos en tiempo real, representarán una inversión cercana a los $30 millones de dólares en los próximos cinco años.

Esta apuesta permitirá a las empresas industriales asegurar ventajas constructivas y operativas en la gestión energética, consolidando a Hitachi Energy como un referente en innovación y sostenibilidad en Colombia.