La Gobernación de Cundinamarca anunció recientemente la firma de 179 iniciativas que hacen parte del plan de desarrollo departamental. Estas acciones se formalizaron mediante 162 convenios, 11 procesos de licitación y un contrato de emergencia, los cuales representan una inversión superior a los $190.000 millones.
El gobernador Jorge Rey destacó que, con esta nueva fase de gestión, ya se han comprometido recursos por $1,5 billones en distintos proyectos. Adicionalmente, informó que se encuentran en trámite ante la Asamblea Departamental otros $500.000 millones, que se solicitarán a través de vigencias futuras para continuar fortaleciendo la ejecución de obras en diferentes sectores.
Uno de los ejes principales de estas inversiones es la infraestructura vial. En esta lÃnea, se intervendrán nueve corredores secundarios que buscan mejorar la conectividad de comunidades rurales y urbanas en varias provincias. Entre los tramos priorizados se encuentran Zipaquirá–Pacho–La Palma; Pico de Gallo–La Paz en Guaduas; Boquerón–Pandi–Venecia–Cabrera, asà como vÃas en municipios como Viotá, Vergara, Ubalá, Medina, Fómeque y Gutiérrez. Para estas obras se destinarán aproximadamente $149.726 millones.
¿Qué otros proyectos de infraestructura tendráel departamento?
Dentro de los proyectos complementarios se contempla la construcción de tres puentes vehiculares en Pacho, Gachetá y Guaduas, con un presupuesto de $3.704 millones. En materia social, se ejecutará la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el municipio de Nariño y el parque recreodeportivo Guayabal en El Peñón, este último con una inversión cercana a los $3.739 millones.
La Gobernación también impulsará un programa de infraestructura rural orientado a mejorar las condiciones de movilidad en el campo. En 53 municipios se construirán 151 tramos de placa huella, con una inversión superior a $20.344 millones. Este esfuerzo beneficiará a territorios como Subachoque, Facatativá, ChoachÃ, Ubaté, Tocaima, La Mesa y Villeta, entre otros, permitiendo mayor facilidad en el transporte de productos agrÃcolas y el acceso a servicios básicos para las comunidades campesinas.