Defensa de Álvaro Uribe alista apelación tras condena por soborno y fraude procesal en primera instancia

Defensa de Uribe solicitó además que Uribe permanezca en libertad mientras se tramita la apelación.

Compártelo en:

Luego de que la jueza Sandra Liliana Heredia hallara culpable en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, su equipo de defensa anunció que prepara los argumentos para apelar la decisión.

Frente a los señalamientos de la togada, quien cuestionó el ejemplo que representa Uribe como figura pública, el abogado defensor Jaime Granados afirmó que no se pronunciarán de fondo hasta conocer el contenido completo del fallo. “Nuestro pronunciamiento de fondo será con el beneficio de haber leído la sentencia”, indicó en entrevista con la FM.

Y agregó: “La defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”.

Sobre la posibilidad de condena, afirmó que sería un “exabrupto jurídico”. También reiteró que la única explicación plausible para una eventual condena sería un caso de “lawfare”, es decir, la politización de la justicia.

Lectura del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe.
Lectura del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe.

Granados solicitó además que Uribe permanezca en libertad mientras se tramita la apelación y pidió un plazo adicional para presentar evidencia complementaria 

Cabe mencionar que la togada Heredia entregará el texto completo de la sentencia este viernes en la mañana a las partes, con carácter reservado. Más tarde, a las 2:00 p.m., se celebrará una nueva audiencia en la que se dará a conocer la pena concreta y sus fundamentos jurídicos.

A partir de ese momento se activarán los plazos procesales: el término legal para presentar la apelación será de cinco días hábiles, es decir, hasta el lunes 11 de agosto. El caso pasará entonces al Tribunal Superior de Bogotá, que deberá emitir un pronunciamiento definitivo.