La minera canadiense Denarius Metals anunció que la solicitud de concesión de Agua para el proyecto Aguablanca en España fue aprobada por un perÃodo de 20 años.
De acuerdo con la compañÃa, este aval va en lÃnea con la decisión de la Comisión Europea de reconocer el proyecto en una lista de 47 iniciativas de materias primas crÃticas ubicados en 13 estados miembros de la Unión Europea, calificadas como «estratégicas».
La compañÃa indicó que, con la concesión, Aguablanca ahora cuenta con todos los permisos necesarios para comenzar el desagote de la mina subterránea para reiniciar las operaciones.
En su rol como operador, Denarius está actualmente finalizando los acuerdos para la financiación, directamente a través de Rio Narcea Recursos, propietario del proyecto, para los gastos de capital asociados con las actividades de renovación y desagote de la planta, los costos de administración del sitio y el capital de trabajo inicial.
Se estima que el programa de desagote tardará entre 6 y 9 meses en completarse, tras lo cual podrán comenzar las operaciones mineras bajo contrato. La renovación de la planta de procesamiento de Aguablanca se realizará simultáneamente con el programa de desagote.
Proyecciones de Denarius en sus operaciones
De acuerdo con lo informado por la minera canadiense, Aguablanca se perfila como la segunda mina de Denarius que entre en operación en los próximos 12 meses.
Este se sumará al proyecto Zancudo en Colombia, iniciado en abril de 2025. Durante la fase inicial de producción, que se prevé que se extienda hasta el cuarto trimestre de este año, entrará en funcionamiento su planta de procesamiento de 1.000 toneladas diarias.
Se explicó que el material extraÃdo se triturará in situ y luego se envÃa a un puerto local para su venta a Trafigura. Se espera que la primera producción comience en el segundo trimestre de 2025.
En febrero de 2025, Denarius Metals aprovechó su contrato de compraventa con Trafigura para asegurar el financiamiento necesario para financiar por completo la finalización de la construcción de su proyecto Zancudo.
Esto, a través de una lÃnea de pago anticipado en virtud de la cual la compañÃa recibió US$2,5 millones de Trafigura en el primer trimestre de 2025 y recibirá hasta US$6,5 millones adicionales en dos anticipos más a medida que la compañÃa alcance ciertos hitos en 2025 relacionados con las actividades de construcción en su proyecto Zancudo.