Postobón fue fundada en 1904 como resultado de la sociedad entre Valerio Tobón Olarte, originario de Guarne (Antioquia), y Gabriel Posada, propietario de una droguerÃa en la que Tobón trabajaba. De la combinación de sus apellidos surgió el nombre de la compañÃa, que con el tiempo se consolidó como una de las principales productoras y comercializadoras de bebidas en Colombia.
El primer producto lanzado al mercado fue la Kola Champaña, una gaseosa que se convirtió en un referente para la empresa y que aún permanece en su portafolio. Este lanzamiento marcó el inicio de una trayectoria caracterizada por la diversificación y la innovación constante en sus lÃneas de productos.
En 1917, Postobón ingresó al segmento de aguas con la marca Agua Cristal. Para su producción, incorporó tecnologÃas de filtración y tratamiento con rayos ultravioleta, con el fin de asegurar altos estándares de pureza. Al año siguiente, en 1918, introdujo Bretaña, una bebida carbonatada que ganó reconocimiento como uno de los mezcladores preferidos del mercado colombiano. En el podcast ‘Valor Agregado’ de Valora Analitik, Miguel Escobar, presidente de Postobón, comento que la soda nacieron como productos farmacéuticos. Sin embargo, Bretaña mantiene su vigencia como una marca representativa en su categorÃa.
A lo largo de las décadas, la empresa ha ampliado su cobertura geográfica y diversificado su portafolio. Actualmente, comercializa alrededor de 45 marcas y 73 productos en todo el paÃs, con fuerte presencia en el segmento de gaseosas, gracias a marcas como Manzana Postobón y Colombiana como productos referencia de la empresa. Además, mantiene una alianza estratégica con PepsiCo, lo que le permite distribuir productos como Pepsi, 7 Up y Gatorade, entre otros.
Portafolio de productos que distribuye Postobón en Colombia
Postobón ofrece una amplia gama de productos organizados en las siguientes categorÃas:
- Gaseosas: Manzana Postobón, Naranja, Uva, Colombiana, Pepsi, 7 Up, Canada Dry, Bretaña, Freskola y Lux.
- Aguas: Agua Cristal, Agua Cristalina, Agua Oasis, Postobón Acqua y H2OH!.
- Bebidas con frutas: Hit, Tutti Frutti, Néctar Hit, BioFrut, Postofrut y Sunfrut.
- Bebidas de nueva generación: Mr. Tea, Peak (energizantes), Speed Max, Hatsu (aguas y sodas), Gatorade (hidratante), Lipton y Twist Tea.
- Cervezas: Andina, Heineken, Miller Lite, Tecate, Sol, 3 Cordilleras y Coors Light.
- Maltas: Natumalta.
En su informe de sostenibilidad, la compañÃa reportó que una proporción significativa de sus ventas correspondió a productos sin calorÃas o bajos en estas. Asimismo, destacó que cerca del 46 % de los productos comercializados no contienen azúcar añadida, en lÃnea con la tendencia hacia opciones más saludables.
Recomendado: Postobón y Central Cervecera de Colombia impulsan el reciclaje de botellas de vidrio en San Andrés
Desde el punto de vista financiero, Postobón reportó ingresos por $5,2 billones en 2024. La empresa estima que su aporte a la economÃa colombiana supera los $12 billones, lo que refleja su relevancia dentro del sector productivo nacional.
En materia tributaria, sus obligaciones ascendieron a $647.800 millones, cifra que representa un incremento frente a los $575.875 millones registrados en 2023.
No obstante, la compañÃa señaló que uno de los principales retos enfrentados en 2024 fue la reducción en el número de clientes, que pasó de 453.224 en 2023 a 432.012 en el año más reciente. Esta disminución plantea desafÃos importantes en términos de fidelización y penetración de mercado.