La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva convocatoria pública de remates virtuales de bienes inmuebles, ofreciendo una oportunidad para adquirir casas, apartamentos y lotes a precios muy por debajo del valor comercial, con opciones desde los $30 millones de pesos.
“Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Estado por recuperar cartera morosa, bienes decomisados y saldar obligaciones tributarias, a través de un proceso digital y transparente abierto a todos los ciudadanos que cumplan los requisitos”, señala la DIAN.
Viviendas destacadas en los remates de la DIAN
Según el portal oficial y medios nacionales, estarán abiertas las audiencias para los siguientes inmuebles:
- Apartamentos en Villavicencio (Multifamiliares Manantial) desde $30.282.800 hasta $39.804.800
- Casa de dos pisos en Montería (Urbanización Los Campanos), desde $191.218.650
- Lote con casa en Vanguardia (Villavicencio), desde $134.657.250
- También aparecen inmuebles en Tunja por alrededor de $48 millones
Estas ofertas son significativamente menores al valor comercial, lo que representa una oportunidad para compradores buscando vivienda a precios accesibles.
La convocatoria actual permanecerá abierta hasta el 14 de julio de 2025, fecha en la cual se realizarán las respectivas audiencias de adjudicación.
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier persona natural o jurídica interesada puede postularse como postor en el proceso de remate, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos establecidos por la DIAN:
- Estar inscrito en el RUT (Registro Único Tributario), habilitado para declarar renta o perteneciente al Régimen Simple de Tributación. Debe estar activo con el código 104 como responsable del impuesto sobre la renta.
- Contar con firma electrónica vigente, ya que es obligatoria para realizar la presentación de ofertas a través del portal virtual.
- Tener un correo electrónico actualizado en el RUT, pues toda la comunicación oficial se hará a través de este canal.
- Si participa en calidad de representante legal o apoderado, deberá adjuntar el certificado de existencia y representación legal expedido en los últimos 30 días, o el poder correspondiente con reconocimiento ante notario.
- Realizar un depósito judicial del 40 % del valor del bien que desea adquirir, como garantía para presentar la oferta.
El depósito debe hacerse a través del Banco Agrario o mediante PSE, siguiendo las instrucciones que ofrece la DIAN en su portal oficial de remates.
Recomendado: Así pueden los negocios evitar sanciones de la DIAN por facturación electrónica
¿Cómo es el proceso de remate?
El procedimiento es totalmente virtual, lo que permite a personas en cualquier región del país participar sin necesidad de trasladarse. La DIAN ha implementado un sistema digital que busca garantizar la transparencia, trazabilidad y seguridad jurídica en la venta de estos bienes.
Estos son los pasos que debe seguir un interesado para participar:
- Revisión del listado de bienes publicado en la sección de remates virtuales de la DIAN ingresando a través de este enlace.
- Registro en la plataforma como postor, donde se deben cargar los documentos exigidos (RUT, cédula, certificado de existencia legal, etc.).
- Pago del depósito judicial del 40 % del valor del bien que se desea adquirir.
- Presentación de la oferta, que debe realizarse durante los cinco días hábiles anteriores a la audiencia, o a más tardar en la primera hora de la audiencia de remate.
- La oferta debe ser igual o superior al 70 % del avalúo del bien. Si ninguna oferta alcanza ese porcentaje, la DIAN podrá iniciar una segunda subasta con nuevos términos.
- Una vez vencido el plazo, se realiza la apertura de sobres digitales, donde se conocen las ofertas y se adjudica el bien al mejor postor.
- Los postores no seleccionados reciben la devolución del depósito judicial en un plazo corto.
Finalmente, se emite el acta de adjudicación, se formaliza el traspaso y se coordina la entrega del bien con las autoridades locales o con los funcionarios designados por la DIAN.