Dólar en Colombia abre a la baja y se aleja de los $4.000 en medio de tensiones diplomáticas con EE. UU.

El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump

Compártelo en:

El dólar en Colombia arrancó este viernes 4 de julio, en operaciones next day por ser festivo en Estadios Unidos, en los $3.980, lo que da cuenta de una caída de $7 cuando se compara con el cierre del jueves, día festivo en Estados Unidos.

De momento, el precio mínimo de la moneda estadounidense es de $3.975, mientras que el máximo tocó los $3.980.

Con lo anterior, el dólar en Colombia se mantiene cerca del nivel de la tasa representativa del mercado, en $3.976 que informó la Superintendencia Financiera para hoy, siendo esta de $3.974.

El dólar en Colombia está pendiente de una nueva tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos que, además del llamado a rendición de cuentas de embajadores y encargados comerciales, escala por lo que pueda pasar con el comercio entre las naciones.

A pesar de que se había mencionado que el gobierno Trump estaría retirando las visas de algunos funcionarios de Petro, el gobierno colombiano negó esa información. 

Dólar en Colombia

Otros efectos sobre el dólar en Colombia

Otros hechos condicionan el comportamiento de la tasa de cambio, uno de los más importantes tiene en cuenta la aprobación de la reforma fiscal del gobierno Trump durante este jueves 3 de julio.

La Cámara de ese país le dio aval a un plan que busca recortar los ingresos por impuestos y aumentar el techo de la deuda, así como más gastos para, entre otros, aumentar las redadas contra migrantes irregulares en territorio estadounidense.

La iniciativa ha prendido alarmas también por los recortes presupuestales sobre planes de atención en salud y la incertidumbre de recibir menos tributos y aumentar el gasto en medio de una actividad económica de ese país que viene golpeada.

Recomendado: Dólar hoy en Colombia mantuvo tendencia bajista y cerró debajo de $4.000

Finalmente, condiciona también el precio del petróleo, que se mantiene estable, pero hay todavía tensiones sobre lo que pueda pasar con las tensiones en medio oriente. De momento, el barril WTI se cotiza sobre los US$66, mientras que el Brent lo hace por arriba del umbral de los US$68.