El dólar en Colombia, al arranque de este miércoles 20 de agosto, marcó un precio de $4.015, lo que da cuenta de una caída del orden de $16 cuando se compara con el cierre de este martes.
El precio mínimo de la moneda estadounidense alcanza los $4.019, al tiempo que el valor más alto fue de $4.015.
Con esto, el precio promedio del dólar en Colombia alcanza los $4.016, lo que es $20 menos cuando se compara con la tasa representativa dada a conocer por la Superintendencia Financiera.
Desde el plano local, el dólar se mueve teniendo en cuenta lo que pueda pasar con el futuro del presupuesto del gobierno Petro para el año 2026, una iniciativa que llegó con varios llamados de atención sobre el gasto y el déficit del Gobierno.
De hecho, el mismo Banco de la República ha pedido a la administración del presidente Petro tener muy en cuenta que el gasto pudiera estar muy elevado para el año entrante, al tiempo que hay escenarios de riesgo sobre lo que pase con el manejo de la deuda.
Lo que mueve al dólar en Colombia
Lo anterior sumado al hecho de que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que se plantean nuevos impuestos para productos de alto consumo en el país, así como la revisión de beneficios tributarios.
Del lado internacional, el mercado sigue pendiente de lo que pueda definir las FED sobre el manejo de sus tasas de interés y los mensajes que se entreguen sobre si estas van a seguir estables o empezarán los recortes.
Recomendado: Dólar en Colombia arranca al alza en medio de negociaciones entre Trump, Putin y Zelenski
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con un repunte del 0,29 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
—