El dólar hoy en Colombia cerró con una leve alza si se compara con la última cifra que registró en la jornada del viernes anterior.
De acuerdo con datos de Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, la divisa terminó en $3.999, lo que es $3 más que el dato final de la semana pasada. En tanto, la cifra muestra una leve caída frente a la apertura de este lunes, 14 de julio, que había sido de $4.003.
El movimiento del dólar estuvo marcado por mínimos de $3.998 y máximos de $4.028, mientras que su promedio del día fue de $4.010.
Movimiento del dólar hoy en Colombia
Así se cotizó la moneda estadounidense durante este 14 de julio:
Según Paula Chaves, analista de mercados de HFM, el dólar se mueve en la mitad del rango de su estructura, con una tendencia bajista clara, pero en una zona donde el precio suele definirse.
“El comportamiento en los próximos días será clave para confirmar si el mercado buscará un nuevo mínimo hacia los $3.904, o si finalmente veremos un cambio de estructura que dé paso a una etapa alcista”, anotó.
Y agregó: “El contexto internacional no da señales contundentes aún, pero los catalizadores están sobre la mesa. Por ahora, lo que predomina es la prudencia”.
Por otra parte, los precios del petróleo se negocian a la baja, luego de que al inicio de la jornada registraran importantes subidas ante posibles sanciones adicionales y mayores aranceles de EE. UU. a Rusia.
Sin embargo, la decisión del presidente Donald Trump de darle al Kremlin un plazo de 50 días para lograr un acuerdo de paz con Ucrania mitigó los temores de los inversionistas.
Así las cosas, el petróleo de referencia WTI cae 2,28 % a US$66,89, mientras que el Brent pierde 1,73 % y se negocia en US$69,16.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia muestra una valoración del 0,43 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia y que este lunes, por primera vez en varios meses, superó los $53.000.
Cierre de TES
•Los TES de 2026 cerraron en 9,491 %, mientras que el dato anterior fue de 9,050 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 10,060 %, mientras que el dato anterior fue de 10,108 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 12,010 % y la jornada previa finalizaron en 12,115 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,100 % y la jornada previa terminaron en 12,199 %.