La economÃa de la zona euro no registró variación alguna en el cuarto trimestre de 2024, según reportó este jueves la agencia de estadÃsticas de la Unión Europea (Eurostat), en sus datos preliminares.
El dato decepcionó al mercado que esperaba una expansión al menos del 0,1 %, tras haber conseguido una ventaja de 0,4 % en el tercer trimestre. Y es que, con este resultado, Eurostat estima que la eurozona creció apenas un 0,7 % en todo el año pasado.
La baja en el consolidado del Producto Interno Bruto (PIB) del bloque fue arrastrada por las caÃdas en las grandes economÃas como Alemania, Francia e Italia.
En el caso de Alemania la contracción fue de 0,2 %, mientras que Francia cerró en 0,1 %. Italia, por su parte, de mantuvo en 0 %, no tuvo variación.
Caso contrario ocurrió con las economÃas de España y Portugal que se expandieron 0,8 % y 1,5 %, respectivamente, en los tres últimos meses de 2024.
Banco Central Europeo baja las tasas de interés
Una vez conocido el resultado, el euro cayó un 0,15 % frente al dólar, hecho que para los expertos influyó en la decisión del Banco Central Europeo a la hora de determinar el futuro sobre las tasas de interés, que se conoció poco tiempo después.
Recomendado: La inflación en la zona euro repuntó a su nivel más alto en cinco meses
El Banco Central redujo 25 puntos básicos a 2,75 % los tipos en un intento por impulsar la actividad económica, desde hace cuatro recortes de tipos de interés el año pasado.
En Estados Unidos, ayer la Reserva Federal (FED) mantuvo las tasas de interés en un rango de entre 4,25 % y 4,5 %, en medio de la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump.
El nuevo mandatario ha dicho que va a presionar para que el banco central del paÃs reduzca aún más los tipos, pero tendrÃa sus reservas por las nuevas polÃticas arancelarias que Trump busca implementar a México, Canadá y China, las cuales tendrÃan un impacto en la inflación, lo cual a su vez llevarÃa a una polÃtica monetaria más cauta.
En Europa, los paÃses también están expectantes a lo que pueda pasar con Trump, quien también ha prometido medidas comerciales más fuertes, que resultarÃan también con impactos en sus indicadores económicos.
—