Luego de que Valora Analitik revelara en exclusiva que hay conversaciones entre Canacol Energy y Ecopetrol que podrían derivar en una eventual compra a la gasífera, la petrolera colombiana entregó nuevos detalles al respecto.
Cabe recordar que ambas compañías firmaron un acuerdo de confidencialidad en el que señalaron que están evaluando la posibilidad de una negociación conjunta que podría terminar en una eventual adquisición, pero dependerá de los avances de las conversaciones.
De hecho, el negocio estaría andando luego de que Charle Gamba, CEO y presidente de Canacol Energy, y Julián Fernando Lemos Valero, vicepresidente corporativo de Estrategia y Nuevos Negocios de Ecopetrol, firmaran el documento al que tuvo acceso Valora que deja constancia de las reuniones entre ambas organizaciones.
Un alto ejecutivo de la empresa colombiana le confirmó a Valora que existe ese acuerdo de confidencialidad para intercambiar información y evaluar qué posibilidades hay para una eventual negociación.
Así las cosas, se conoció nueva información en la que Ecopetrol aseguraba que el gas natural seguía siendo un recurso clave y estratégico para la compañía.
Recomendado: Exclusivo | Ecopetrol y Canacol Energy firmaron acuerdo para evaluar eventual adquisición o negociación
«El gas es estratégico para Ecopetrol. La empresa evalúa de manera permanente opciones de crecimiento e incorporación de reservas de manera inorgánica», indicó la empresa al diario El Colombiano.
De hecho, Julián Lemus, vicepresidente de Estrategia y Nuevos Negocios de Ecopetrol, expuso en días pasados que tal y como se hizo con CPO-9, al final de 2024, hay una actividad permanente que busca oportunidades de incorporación inorgánica de reservas.
“(…) que nos ayudan a complementar la meta del índice de reposición que se apalanca, fundamentalmente, en las inversiones en temas de recobro y la gestión de nuestros activos, pero que, dependiendo de las oportunidades, si son atractivas, costo-eficientes, de la temporalidad o no, podemos accionarlas”, manifestó Julián Lemus.
Sin embargo, el ejecutivo no dio más detalles sobre qué proyectos están evaluando, pues aseguró que son procesos confidenciales.
Entre tanto, en su más reciente entrega de resultados financieros -con corte a junio de 2025- el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, señaló que también se están revisando nuevas iniciativas de desinversión de activos y/o su venta.
“Sí, está pensado un proyecto grande de desinversiones de rotación del portafolio. Estamos muy cerca de sancionar uno”, señaló Roa Barragán.
“Que lo que buscan es, por ejemplo, lo que se hizo el año pasado con los anuncios de nuestro socio Parex: vinculamos socios que nos permitían incrementar las inversiones y la actividad en activos donde no, necesariamente, estamos teniendo los resultados que quisiéramos tener, las restricciones presupuestales y la asignación de capital”, manifestó en su momento Julián Lemus.
Recomendado: Se vienen nuevas ventas de activos de Ecopetrol en lo que resta de 2025
Ecopetrol y Canacol: posible “movida energética del año” que transformaría el mercado del gas en Colombia
La posible negociación entre Ecopetrol y Canacol Energy se perfila como la operación más relevante del sector energético colombiano en los últimos años.
Más allá de una simple transacción financiera, este acuerdo tendría profundas implicaciones estratégicas, regulatorias y jurídicas, capaces de redefinir el mapa del gas en el país.
De acuerdo con el análisis del abogado Hugo Armando Granja Arce, la negociación parte de intereses distintos pero complementarios.
Para Ecopetrol, la compra de Canacol representa una necesidad estratégica: asegurar el abastecimiento de gas a largo plazo y cumplir su plan energético a 2040. Para Canacol, en cambio, la operación es una salida frente a su situación financiera, marcada por altos niveles de deuda y un precio accionario deprimido.
La vía más probable, según el abogado, sería una “fusión por absorción”, contemplada en el artículo 172 del Código de Comercio. Bajo esta figura, Ecopetrol absorbería todo el patrimonio de Canacol —activos y pasivos— y esta última se disolvería sin necesidad de liquidarse.
De concretarse, el proceso no solo transformaría a ambas empresas, sino que reconfiguraría la estructura competitiva del sector.
La cifra que circula es relevante: US$1.200 millones. Según el jurista, se trata de una “prima estratégica” considerable si se compara con el valor de empresa de Canacol —unos US$730 millones—. En otras palabras, Ecopetrol pagaría casi el doble para garantizar el control de un activo considerado crítico para la seguridad energética nacional.
Sin embargo, el principal reto no estaría en el dinero, sino en el ámbito regulatorio. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) será la autoridad clave encargada de evaluar la operación desde la perspectiva de la libre competencia.
La razón: la unión de Ecopetrol y su filial Hocol con Canacol implicaría que el nuevo conglomerado controlaría una porción dominante del mercado de gas natural en Colombia, probablemente superior al 60 %, lo que obliga a un análisis profundo para evitar un monopolio.
Recomendado: Ahora | Ecopetrol estudia comprar activos de Canacol Energy en Colombia
De acuerdo con el abogado Granja, la SIC podría optar por tres rutas: objeción total, poco probable dada la importancia estratégica para la seguridad energética del país; aprobación sin condiciones, muy difícil considerando la alta concentración; o aprobación con condicionamientos, el escenario más factible.
Estos condicionamientos podrían incluir la venta de algunos activos a terceros, la obligación de garantizar acceso abierto a gasoductos para otros competidores o la imposición de reglas claras en la fijación de precios.
En conclusión, para los expertos la eventual absorción de Canacol por parte de Ecopetrol no sería solo un negocio millonario, sino una jugada estratégica que marcaría un antes y un después en el mercado del gas colombiano.
Pero el desenlace dependerá de cómo se logre equilibrar dos objetivos en apariencia contradictorios: garantizar la soberanía energética del país sin sacrificar la competencia en el mercado.