Elecciones Chile 2026: izquierda lidera en primera vuelta, pero la derecha ganaría la Presidencia, según encuesta

La jornada electoral está programada para el domingo 16 de noviembre de 2025.

Compártelo en:

Chile se prepara para una de las elecciones presidenciales más decisivas de los últimos años, en medio de una fuerte polarización política.

La jornada electoral está programada para el domingo 16 de noviembre de 2025, y será la segunda con voto obligatorio desde que se restableció esta medida en 2022.

Este cambio ha provocado un mayor dinamismo en las campañas y un giro en la estrategia de los partidos, que buscan conectar con un electorado más amplio.

¿Qué dice la última encuesta para las elecciones presidenciales en Chile?

Según los datos de la última encuesta Cadem, Jeannette Jara, actual ministra del Trabajo y militante del Partido Comunista, quien fue escogida en las primarias de la coalición Unidad por Chile, se posiciona como la principal candidata de izquierda.  

Por su parte, la derecha llega dividida. Aunque Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia y referente de la centroderecha tradicional (Chile Vamos), fue durante meses la figura mejor posicionada, su apoyo se ha ido desdibujando frente al ascenso del líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien se ha caracterizado por el discurso de mano dura frente al crimen organizado, la migración y el “fracaso del progresismo”. Kast ya fue finalista en la elección de 2021, donde perdió ante Gabriel Boric, actual presidente de Chile, en segunda vuelta.

Primera vuelta (intención de voto espontáneo y con alternativas)

Según la encuesta Cadem / Plaza Pública, así está la intención de voto de los chilenos para la primera vuelta presidencial:

  • Jeannette Jara (Unidad por Chile, PC): 29% (sube +2puntos).
  • José Antonio Kast (Partido Republicano): 27% (+5puntos).
  • Evelyn Matthei (Chile Vamos): 14% (cae 4 puntos), su peor resultado desde junio 2023
Elecciones Chile 2026
Elecciones Chile 2026. Imagen: Cadem

Recomendado: ¿Qué pasaría con las tasas de interés en Chile tras moderación de la inflación en junio?

Segunda vuelta (balotaje hipotético)

  • Por su parte, la intención de voto para la segunda vuelta daría como ganador al candidato de derecha en caso de enfrentarse con la izquierda. Así las cosas, Kast lograría el 47% frente a 36% para Jara, una ventaja de 11 puntos.
  • En tanto, en un hipotético balotaje de Matthei vs. Jara, la primera vencería a la segunda por cinco puntos: 42% vs. 37%
Elecciones Chile 2026
Elecciones Chile 2026. Imagen: Cadem

Finalmente, respecto a expectativas ciudadanas, 35% cree que Kast será el próximo presidente, frente a 30% que piensa que será Jara. Matthei solo llegaría al 12%

En este escenario, las encuestas recientes muestran un cambio de tendencia: mientras Jara se impone en intención de voto para la primera vuelta, Kast se perfila como favorito. La figura de Matthei, que antes representaba una opción moderada entre ambas fuerzas, ha perdido fuerza, complicando la posibilidad de una “tercera vía”.

La campaña electoral aún no entra en su fase más intensa, pero las encuestas del 14 de julio reflejan esa tensión: Jara lidera en primera vuelta, pero Kast es el favorito en segunda, lo que abre un debate sobre la gobernabilidad, las alianzas y el papel del centro político en una elección decisiva para el futuro del país.