Elecciones parlamentarias en Venezuela: Así serán las votaciones este 25 de mayo

Estas elecciones se desarrollan tras la controvertida reelección de Nicolás Maduro en julio de 2024.

Compártelo en:

Las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2025 se celebrarán este domingo 25 de mayo, en un contexto marcado por la crisis política, la represión y la desconfianza ciudadana.

En ese contexto, se renovarán los 285 escaños de la Asamblea Nacional para el período 2026-2031, junto con la elección de 24 gobernadores y 260 legisladores estadales.

Estas elecciones se desarrollan tras la controvertida reelección de Nicolás Maduro en julio de 2024, cuyos resultados fueron ampliamente cuestionados por la comunidad internacional y la oposición venezolana.

División de la oposición en Venezuela

La oposición se encuentra dividida: mientras líderes como María Corina Machado promueven el abstencionismo, otros, como Henrique Capriles y su nueva formación «Unidad y Cambio», han decidido participar en los comicios, argumentando que el voto es una herramienta para el cambio político.

Esto sin dejar de lado que el dirigente opositor, Juan Pablo Guanipa, cercano a María Corina Machado, fue detenido por las autoridades venezolanas este viernes.

«En la madrugada hemos capturado a uno de los jefes de este tenebroso grupo terrorista Juan Pablo Guanipa, uno de los jefes de esta red terrorista», dijo el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, en una rueda de prensa.

Elecciones parlamentarias en Venezuela: Así serán las votaciones este 25 de mayo
Elecciones parlamentarias en Venezuela: Así serán las votaciones este 25 de mayo. Foto: tomada de la cuenta de X de cnegobec

Recomendado: Copa Airlines anunció habilitación de vuelos entre Panamá y Venezuela la próxima semana

Participación ciudadana y ambiente electoral

El ambiente electoral está marcado por el desinterés ciudadano. Encuestas recientes indican que solo un 15,9 % de los venezolanos tiene una alta probabilidad de votar, reflejando el desencanto y la desconfianza en el proceso electoral.

Además, el gobierno ha intensificado las medidas de seguridad, denunciando supuestas conspiraciones para sabotear las elecciones. Esto ha llevado a la detención de varios opositores y extranjeros, y a la suspensión de vuelos desde Colombia, aumentando las tensiones internas y externas.

Una de las decisiones más polémicas ha sido la inclusión del Esequibo, territorio en disputa con Guyana, como entidad federal para estas elecciones. El gobierno ha permitido postulaciones para gobernador y diputados de esta región, lo que ha sido rechazado por Guyana y ha generado tensiones diplomáticas.

Las elecciones parlamentarias de 2025 se presentan como un proceso electoral complejo y polarizado, con una ciudadanía escéptica y una oposición fragmentada.