A pesar de una leve recuperación en los últimos meses, las agencias de viaje en Colombia siguen presentando un reto importante en materia de empleo.
Como manifiesta Paula Cortés, la presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (Anato), “el sector está teniendo ventas entre 5 % y 7,9 % y los ingresos se están reorganizando alrededor de eso”.
Lo anterior, ha sido producto, entre otras cosas de “todas las herramientas que estamos ofreciendo desde la Asociación y cada empresa en adaptaciones tecnológicas con inteligencia artificial”.
Una de las explicaciones de esto, apunta la dirigente gremial, es el crecimiento del turismo receptivo que hace que la facturación se efectúe en dólares, generando mayores ingresos a las agencias y compensando la baja dinámica que ahora tiene el turismo nacional. “El turismo internacional es el que viene creciendo y es el que nos jalona las cifras”, apuntó.
Esto se evidencia también en el aporte parafiscal. En principio, Cortés aclara que “las agencias de viaje deben tener ingreso porque este impuesto no es de la venta, sino del ingreso operacional de la empresa”.
Recomendado: Casi la mitad de ocupados en las agencias de viaje en Colombia es informal
Dicho esto, “si suben a 16 % los parafiscales de Fontur (Fondo Nacional del Turismo), quiere decir que el agente de viaje también ha crecido y tenemos a la fecha un recaudo de $3.800 millones.
Empleo: el reto para las agencias de viaje
A diferencia de lo anterior, el empleo sigue teniendo un ritmo de recuperación más lento. A junio de este año, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la variación del personal ocupado en esta actividad solo fue de 0,2 % y se ha mantenido casi de la misma manera desde enero.
“El empleo viene cayendo en el sector de las agencias de viaje, esto no es en el turismo, sino en nuestro sector. Básicamente no crecemos y todo este año hemos estado así”, expuso la dirigente gremial.
Y agregó que “por eso era que nosotros hablábamos mucho de los incentivos que se le va a dar a la industria turística para que no se siga impactando el empleo”.