Empresas accederán a deducciones del 120 % y 200 % por contratación inclusiva; MinTrabajo detalla reglas

Empresas podrán deducir más del doble en impuestos por vincular talento vulnerable: así funciona el incentivo.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional puso en marcha la Alianza por el Empleo Inclusivo, una estrategia que combina incentivos tributarios y programas de acompañamiento empresarial para ampliar las oportunidades laborales de jóvenes, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia y adultos mayores sin pensión.

El anuncio se hizo durante la Jornada de Inclusión Laboral con Beneficios Tributarios, encabezada por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino: “La nueva política tributaria reduce costos laborales y premia a las compañías que contraten poblaciones históricamente excluidas del mercado laboral”.

 

Reducciones tributarias para empleadores: así funciona la nueva apuesta

Durante el evento, Sanguino detalló que los incentivos se centran en deducciones extraordinarias en el impuesto de renta, diseñadas para abaratar la contratación formal:

  • Deducción del 120 % del valor de los salarios pagados a jóvenes entre 18 y 28 años en su primer empleo.
  • Deducción del 200 % en salarios y prestaciones para empresas que vinculen personas con discapacidad o mujeres víctimas de violencia comprobada.
  • Deducción del 120 % por la contratación de adultos mayores sin pensión.
  • Progresividad en aportes parafiscales para empleadores que vinculen personas pospenadas, con mayores reducciones cuando más del 60 % de las contrataciones corresponden a mujeres o personas transgénero.

Estos beneficios, según el Gobierno, apuntan a aliviar la carga tributaria de los empleadores y estimular la formalización en sectores que tradicionalmente evitan la contratación de estas poblaciones por los costos asociados.

Sanguino contextualizó la urgencia de esta política con cifras de empleo que —según dijo— evidencian una brecha persistente:
“En nuestro país, de cada 100 jóvenes, 46 tienen empleo; entre los adultos mayores, apenas 29; y en las personas con discapacidad, solo 20 de cada 100 consiguen trabajo. Esa es la realidad que tenemos que transformar”.

El Gobierno insistió en que estos incentivos no solo buscan generar inclusión social, sino también convertirse en una herramienta para fortalecer a las empresas: “Queremos mostrar que estos beneficios son una oportunidad para fortalecer el aparato productivo, favoreciendo la inclusión social que transforma la vida de estas poblaciones vulnerables”, señaló el ministro.

Con esta alianza, el Ejecutivo espera que más empleadores incorporen estos mecanismos en su planeación tributaria.