20 empresas de transporte con millonarias multas por anomalías en procesos de contratación

La SIC multó a 20 empresas de servicio de transporte especial por conductas irregulares en contratación pública, como direccionar procesos.

Compártelo en:

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a 20 de transporte especial por conductas irregulares, incluyendo direccionamiento de procesos de selección para prestar servicios a entidades públicas. La impuso multas que superan los $28.264 millones.

En particular, la entidad identificó tres conductas irregulares en las empresas de transporte: gestión de ventajas competitivas ilegales vinculadas al Ministerio de Transporte y a la Superintendencia de Transporte; direccionamiento de procesos de selección, y colusión en procesos de contratación estatal.

Los hechos se registraron entre 2014 y 2020 e involucran, además de las 20 empresas, a 26 personas naturales. En total, los sancionados se vieron favorecidos en más de 33 procesos de contratación.

Para las 20 empresas de transporte, las multas de la SIC ascienden a un total de $21.449 millones, oscilando entre $62 millones y $5.748 millones. Y para las 26 personas naturales que de alguna manera participaron en los hechos, las multas van de $304.876 hasta $3.317 millones, sumando $6.815 millones.

Conductas de las empresas de transporte que identificó la SIC

Respecto a la gestión de ventajas competitivas ilegales, la SIC encontró chats entre algunos investigados y personas vinculadas al Minstransporte y a la Supertransporte. En estas, se tramitaban distintos documentos requeridos para participar en procesos de contratación estatal.

De esa forma, algunas empresas consiguieron las ventajas frente a otros participantes que no tenían “ese tipo de privilegios”.

Sobre el direccionamiento, la Superintendencia menciona pruebas que “vinculan al direccionamiento de ocho procesos de contratación a algunas empresas que prestan el servicio de transporte especial y personas vinculadas” a entidades públicas. Estas incluyen: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Alcaldía de Barranquilla, Secretaría de Gobierno de Bogotá, Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Agencia Nacional del Espectro y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

El tercer comportamiento irregular de las empresas de transporte, según la SIC, se refiere a un “acuerdo colusorio” entre 20 organizaciones para presentarse ante 18 entidades del Estado. Entre ellas: MinTransporte, La Unidad de Restitución de Tierras, el ICBF, Fonade y las alcaldías de Bogotá, Envigado y Armenia.

Recomendado: Inicia liquidación de Muebles y Accesorios y Colchones Paraíso; ordenan protección a consumidores

Cómo actuaban

La SIC determinó que las empresas de transporte tuvieron estrategias que se materializaron en cuatro momentos:

  • Coordinación de múltiples cotizaciones, con el fin de alterar el presupuesto de los procesos de selección.
  • Repartición de procesos de ciertas entidades que eran asignadas a los “colusores”.
  • Abstención de competir durante el desarrollo de los procesos de contratación.
  • Presentación de múltiples ofertas en un mismo proceso para aumentar la probabilidad de resultar adjudicatario o beneficiarse del contrato.

“Cabe destacar que la investigación administrativa pudo determinar que varios de los investigados se comunicaban a través de los equipos celulares y de cómputo. Lo anterior con el fin de determinar su actuar coordinado en los procesos”, indicó la SIC.

Scroll al inicio