Hace algunas semanas, Endeavor Colombia anunció la ambiciosa meta de lograr que las empresas que hacen parte de esta iniciativa aporten hasta el 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país a 2030.
El objetivo tiene como base los resultados que han venido arrojando recientemente las 45 firmas que integran esta comunidad de emprendedores, con corte a 2024, además de las que se sumen en estos años, de acuerdo con Camila Salamanca, managing director de Endeavor Colombia, en diálogo con Valora Analitik.
Salamanca explicó que “analizamos cómo habían venido creciendo nuestras empresas en los últimos años, qué proyección de crecimiento tenían en ingresos, y cómo eso se compara con el crecimiento del PIB. Evaluamos cómo este grupo, actualmente de 45 empresas activas, podría contribuir al crecimiento económico”.
Así, de acuerdo con la ejecutiva, al cierre de 2024, estas 45 empresas generaron ingresos por cerca de US$2.000 millones, crearon alrededor de 23.000 empleos formales y han invertido en más de 100 startups.
Más impactos de Endeavor en Colombia
Otro de los datos revelados por Salamanca en su diálogo con Valora Analitik es que en los últimos siete años han atraído más de US$5.000 millones al país en inversión, que ha sido reinvertida en nuevas compañías y en la mejora de servicios locales. Esto también ha dinamizado la economía.
“Históricamente, las empresas Endeavor han crecido 2,7 veces más que el PIB de Colombia. Es decir, están jalonando el crecimiento del país al generar más ingresos que se traducen en más empresas, empleos, impuestos, entre otros”, afirmó.
Una forma de consolidar esta iniciativa tiene que ver con facilitar las conexiones entre emprendedores, considerado como “un punto clave para cumplir con nuestra mega” de aporte a la economía nacional.
En ese sentido, lo que se busca “es generar cooperación, sinergias e incluso negocios entre las mismas empresas de la red. Creamos espacios para que los emprendedores se conozcan, compartan buenas prácticas y detecten oportunidades comunes”, explicó Salamanca.
Nuevas empresas se suman a Endeavor
Como parte del crecimiento de esta comunidad, la fintech Minka, habilitador de Transfiya de ACH Colombia, acaba de ser sumada como un nuevo miembro, gracias a su buen desempeño.
La empresa proyecta procesar más de $252 billones en pagos en tiempo real durante 2025, apalancada en la entrada en vigencia del Bre-B, si se tiene en cuenta que en 2024 procesó más de $43 billones. Solo en el primer semestre de 2025, ya supera los $36 billones, lo que representa un crecimiento del 33,7 % en su ritmo transaccional frente al año anterior.
Sobre las nuevas compañías que podrían ingresar a esta plataforma, su managing director para Colombia adelantó que este año se esperan cuatro nuevas firmas (contando a Minka).
“Tenemos empresas en sectores como fintech, salud, educación, comercio, tecnología, software B2B, alimentos, smart cities, entre otros”, reveló Salamanca, quien dijo además que “al generar innovación y transformar industrias, se impacta el progreso de los colombianos: mejor educación, alfabetización, salud, condiciones de vida. Es un impacto económico y social”.