Entrevista | Al año, empresas suecas invierten más de US$200 millones en Colombia: Así está la relación bilateral

La embajada de Suecia en Colombia inagurará próximamente en La Guajira un sistema solar fotovoltaico.

Compártelo en:

Colombia y Suecia han mantenido relaciones diplomáticas desde hace 150 años, y con el tiempo, son varias las empresas que han decidido invertir en el país. Asimismo, este país del norte de Europa ha apoyado procesos de paz y ha invertido en programas sociales.

En entrevista con Valora Analitik, Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia, contó cómo están las relaciones comerciales entre los dos países y reveló que el próximo mes inaugurarán un sistema solar fotovoltaico en La Guajira en el que invirtieron US$100.

¿Cuánto tiempo lleva como embajadora de Suecia en Colombia?

Llegué en septiembre de 2020, así que cumpliré cinco años en el cargo muy pronto.

¿Cuáles han sido los principales logros en las relaciones entre Suecia y Colombia durante su gestión?

El año pasado fue especialmente significativo, ya que celebramos 150 años de relaciones diplomáticas entre nuestros países. Este hito refleja la profundidad de nuestra colaboración en temas como igualdad de género, construcción de paz, derechos humanos, democracia, desarrollo económico sostenible e intercambio comercial.

Además, coincidimos con dos eventos clave en Colombia: la COP16, donde Suecia trajo la primera delegación empresarial multiactor a una cumbre de biodiversidad, y la Conferencia Mundial contra la Violencia hacia la Niñez, coorganizada con Colombia y Naciones Unidas. Durante la COP16, realizamos alrededor de 50 eventos, destacando el Proyecto Legado con el Ministerio de Ambiente para apoyar emprendimientos locales que protegen la biodiversidad.

En términos comerciales, ¿cómo ha evolucionado la relación entre ambos países?

Hemos fortalecido los lazos con visitas de ministros suecos y una amplia agenda en sectores como infraestructura, transporte sostenible, minería, telecomunicaciones, salud y defensa. Empresas suecas como Electrolux, IKEA y H&M tienen una presencia consolidada en Colombia.

Tras la visita del presidente Petro a Suecia en junio de 2024, en solo seis meses (hasta enero de 2025), registramos US$440 millones en inversiones. También destacan proyectos recientes, como el centro de distribución de Essity en Río Negro, US$35 millones (el segundo más grande del mundo), y los US$300 millones invertidos desde 2018 por Zelestra, parte del Grupo Wallenberg, que tiene alrededor de 13 empresas en Colombia y en 2028 esperan invertir US$1.000 millones.

Por otro lado, vamos a inaugurar en junio una inversión grande en La Guajira de cerca de US$100 millones en un sistema solar fotovoltaico.

Centro de distribución de Essity en Río Negro.
Centro de distribución de Essity en Río Negro. Foto: cortesía.

También: TGI y Suecia se alían para explorar uso de biogás en sector transporte

¿Cuántas empresas suecas hay en Colombia?

Hay 100 empresas suecas y estas invierten al año unos US$200 millones.

¿Qué sectores lideran el intercambio comercial?

Suecia exporta a Colombia productos farmacéuticos, maquinaria y tecnología, mientras que Colombia envía a Suecia flores, café y frutas.

Además, pronto llevaremos una delegación de 25 empresas colombianas a Suecia para impulsar exportaciones, especialmente de café y productos agrícolas. Queremos que más empresas importen productos a Suecia.

¿Cómo está el turismo entre ambos países?

Tras la pandemia, se ha reactivado. En 2024, llegaron alrededor de 8.000 turistas suecos, atraídos por el turismo sostenible y la biodiversidad.

¿Alguna novedad en minería sostenible?

El 27 de mayo lanzaremos un programa de apoyo a la minería responsable, financiado por Suecia. Es otro paso en nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Suecia.
Suecia. Foto: cortesía.

¿Cómo ve Suecia a Colombia?

Quiero resaltar que Suecia ve a Colombia como un líder regional en cambio climático, derechos humanos e innovación. Aunque mi mandato termina en agosto de 2025, estoy segura de que estas relaciones seguirán creciendo.

¿Cómo va el tema de la flota de aviones suecos para Colombia?

Estamos muy orgullosos y felices de que Colombia haya decidido adquirir flota sueca para reemplazar sus aviones de superioridad. Eso va a significar un salto importante en nuestras relaciones bilaterales.

Estamos en discusión del acuerdo, no tengo detalles, pero estamos en varios frentes trabajando.

Recomendado: Petro confirma compra de aviones suecos para reemplazar la flota de Kfir

¿Cómo ha apoyado Suecia a Colombia a nivel social?

Hemos apoyado procesos de paz desde el Caguán hasta los acuerdos con las Farc, siendo Suecia el primer país en respaldar la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). También trabajamos en igualdad de género, con iniciativas como la Cumbre de Mujeres Electas y el Plan Nacional de Acción para la Resolución 1325 de la ONU.

En desarrollo territorial, proyectos como la Red Lechera del Cauca (con FAO y Alpina) han triplicado ingresos de familias rurales. Además, apoyamos a artesanas wayúu para eliminar intermediarios en la venta de mochilas, mejorando sus ingresos.

También hemos trabajado en el empoderamiento político y económico de las mujeres.