Empresas del sector de vigilancia y seguridad privada en el paÃs han presentado una petición a los senadores encargados del debate de la reforma laboral en Colombia. Por medio de un comunicado, solicitan que esta sea archivada, argumentando que los riesgos asociados al proyecto podrÃan generar problemas económicos, constitucionales y laborales para el gremio.
El sector de la seguridad privada advierte que la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional tendrÃa impactos negativos en el empleo formal y, especialmente, en la estabilidad financiera de las empresas. Según el documento que dio a conocer Portafolio, las medidas implicarÃan cargas económicas insostenibles, poniendo en riesgo numerosos puestos de trabajo.
Reforma laboral y sus implicaciones para las empresas de seguridad
El gremio destaca que uno de los aspectos más preocupantes del proyecto es que podrÃa vulnerar la progresividad de los derechos sociales, incluyendo los principios de libre empresa y competencia consagrados en la Constitución. También señalan que las modificaciones normativas incrementarÃan los costos laborales, lo que podrÃa aumentar el desempleo y fomentar la informalidad, problemas que buscan mitigar para promover el crecimiento económico del paÃs.
En la carta enviada, citan cifras del DANE que muestran que en septiembre de 2023 la tasa de desocupación fue del 9,1%, una mejora frente al 9,3% registrado en el mismo mes de 2022. Estos resultados, según el gremio, reflejan los esfuerzos del sector empresarial por fomentar el empleo formal y reducir la informalidad. Respecto a los derechos laborales, afirman que la reforma podrÃa generar contradicciones con los principios fundamentales establecidos en el artÃculo 53 de la Constitución, como la estabilidad laboral, la igualdad de oportunidades y las garantÃas en seguridad social.
Recomendado: Colombia alista beneficios a sector de la vigilancia privada
El gremio advierte que, de aprobarse la reforma, se impondrÃan restricciones contractuales y tributarias que limitarÃan la capacidad de las empresas para operar y crecer. Esta situación afectarÃa la competitividad del sector y podrÃa tener un impacto negativo en la inversión extranjera. Enfatizan que las medidas propuestas podrÃan agravar los desafÃos estructurales de la economÃa y debilitar la posición del paÃs en los mercados internacionales.
Incrementos que pondrÃan en crisis a las empresas de vigilancia
El sector de la seguridad privada también alerta que la reforma generarÃa un incremento del 23% en los costos operativos debido a los recargos nocturnos y dominicales. Esto podrÃa comprometer la viabilidad de las empresas, reduciendo su capacidad para mantener empleos. Asimismo, mencionan que la reforma incrementa el valor de la hora ordinaria de trabajo en un 14% sobre el salario mÃnimo, sumado a la reducción de la jornada laboral.
Para solventar estas dificultades, las empresas se verÃan obligadas a aumentar los precios de los servicios de vigilancia y seguridad privada, lo que afectarÃa a conjuntos residenciales, edificios y otras entidades que dependen de estos servicios. Esto podrÃa generar ajustes económicos significativos para poder mantener su contratación.