Tras la entrega de sus resultados para el primer trimestre del año, en el que se reportó una utilidad neta atribuible a la controladora por $57.956 millones (169,8 % más que en igual periodo de 2024), Celsia, la empresa de energía de Grupo Argos, reveló que su estrategia para 2025 está encaminada a cumplir los objetivos de su proyecto EnergizarC.
Esta estrategia, como se indicó en la pasada Asamblea Ordinaria de Accionistas, tiene metas en reducción de deuda y mejora de la liquidez de sus acciones, entre otros impactos.
Ahora, en la conferencia de resultados del periodo a marzo de 2025, la compañía reiteró que su guidance más importante para este año continuará siendo esta iniciativa.
Esteban Piedrahita, líder financiero de Celsia, recordó que una de las iniciativas de este proyecto es la de reducción de endeudamiento neto a $3,85 billones, teniendo en cuenta que los niveles actuales se ubican en $5,7 billones, con un indicador de apalancamiento de deuda neta de 3,49 veces.
El ejecutivo destacó también que trabajan en “encontrar oportunidades para reducir nuestro opex en $165.000 millones, así como materializar el valor de nuestros entreprendimientos”.
Un cuarto objetivo de la iniciativa EnergizarC es cerrar “la vinculación de nuevo capital bajo el modelo de gestión de activos por al menos US$300 millones y continuar ejecutando el proyecto de reaquisición de acciones para darle liquidez al mercado”.
“Volvemos al mensaje del desapalancamiento, que es un tema que se verá con mayor fuerza al final del año, en el segundo semestre del año, pero que hoy lo que muestra el arranque del año es muy positivo de cara a lograr esos objetivos que queremos de reducción de endeudamiento”, dijo Piedrahita.
Avances en las plataformas de Celsia
De igual modo, Piedrahita indicó que su plataforma C2 Energía, que invierte en granjas solares con capacidad mayor a 8 megavatios (MW), “está próximo a la firma de un contrato de crédito de largo plazo que permitirá el cierre financiero de varias granjas solares que actualmente estamos construyendo”
Entre estas se incluyen “las granjas Escobal uno al cinco, más una sexta granja, todo esto en Ibagué y la granja Celsia Solar Valledupar, que actualmente las siete se encuentran en construcción, lo cual permitirá repagar a Celsia Colombia las actividades de construcción que ha adelantado”.
En el caso de Caoba, enfocada a los activos de transmisión de media y alta tensión, se está realizando los ajustes en sus contratos de crédito para “hacer uso de los excedentes en ciertas de sus líneas, para materializar la compra de proyectos que ya se encuentran en construcción. Todo esto es muy importante para cerrar el capital de trabajo”.