XIV Encuentro Empresarial Andino dejó expectativa de negocios por cerca de US$15,2 millones

El Encuentro Empresarial Andino dejó 1,7 millones de negocios inmediatos y expectativa de negocios por cerca de US$15,2 millones.

Compártelo en:

El XIV Encuentro Empresarial Andino (EEA), organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (Caape), en colaboración con la Gobernación de Córdoba, dejó 1,7 millones de negocios inmediatos y expectativa de negocios por cerca de US$15,2 millones.

Realizado los días 12 y 13 de agosto en la ciudad de Montería, el EEA 2025 contó con la participación de 115 empresarios: 65 exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, así como de 50 compradores internacionales, quienes tuvieron más de 500 citas de negocio.

Los resultados de esta edición del Encuentro Empresarial Andino, según informaron, representan un crecimiento del 47 % respecto al EEA 2024, cuando obtuvieron US$11,5 millones en compromisos de negocios.

Este año, el encuentro estuvo enfocado en el canal de distribución y comercialización Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) e industrias conexas. Del total de los resultados comerciales, el 81% correspondió al sector de alimentos y bebidas, mientras el 19 % a manufacturas. Asimismo, alrededor del 54 % correspondió a empresas dirigidas por mujeres.

Cabe resaltar que los rubros priorizados de Horeca en la edición 2025 fueron: alimentos y bebidas, y manufacturas: productos de aseo personal y capilares, bolsas plásticas o de papel, productos desechables de plástico y papel, contenedores desechables, material de embalaje, artículos de dotación para hoteles y restaurantes, artículos de dotación para oficinas, elementos promocionales, muebles y exhibidores, mobiliario para colectividades, exteriores y oficina.

En las 14 ediciones del EEA, que se realizan desde el año 2012, se han registrado intenciones de negocios por un total de 492 millones de dólares.

Impulso a la internacionalización

El secretario general de la Comunidad Andina, embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó que los resultados del Encuentro Empresarial Andino confirman que esta es una iniciativa que contribuye a impulsar el intercambio comercial de la subregión andina.

Y recordó que, gracias a la Zona de Libre Comercio de la Comunidad Andina, las empresas de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú pueden comprar y vender productos sin pagar aranceles, lo que representa una gran oportunidad para ampliar sus mercados.

Carmen Caballero Villa, presidenta de Procolombia afirmó que “el Encuentro Empresarial Andino es la principal plataforma comercial de la CAN y un ejemplo de integración que impulsa el desarrollo de nuestros territorios”. Y Destacó que del total de negocios registrados en la decimocuarta edición del EEA, el 22 % correspondió a empresas colombianas, muchas lideradas por mujeres, con productos orgánicos y estrategias de sostenibilidad.

Por su parte el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huáscar Ajata, mencionó que, para su país, pertenecer a la Comunidad Andina representa uno de los mejores escenarios para su relacionamiento comercial. “Bolivia logró intenciones de negocio por más de US$7,3 millones, representando el 44 % del total”.

La directora ejecutiva de Pro Ecuador, Carolina Maldonado, reconoció el trabajo realizado por Colombia durante su Presidencia Pro Tempore y reafirmó su compromiso de consolidar esos avances e impulsará iniciativas innovadoras que fortalezcan la integración comercial andina.

Finalmente, Ricardo Limo, presidente ejecutivo de Promperú dijo que “el Encuentro Empresarial Andino 2025 ha demostrado ser una plataforma estratégica para el Perú y la CAN. Nuestras pymes exportadoras no solo fortalecieron su proceso de internacionalización, sino que también consolidaron alianzas comerciales y encadenamientos productivos que les permitirán proyectarse hacia mercados más lejanos y con mayor rentabilidad”.

Así las cosas, informaron que, en el 2026, la siguiente edición del Encuentro Empresarial Andino se realizará en el Perú.