Encuentro Empresarial Andino dejó más de 600 citas de negocios y nuevos mercados en la mira

Empresarios andinos y compradores internacionales se reunieron en torno al canal Horeca.

Compártelo en:

En Montería, Colombia, se llevó a cabo la décimo cuarta versión del Encuentro Empresarial Andino (EEA), centrado en el canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) e industrias conexas.

El evento reunió a cerca de 150 exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto con compradores internacionales de la CAN, Latinoamérica y el Caribe, con la meta de concretar más de 600 citas de negocios.

En la inauguración, el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, destacó que los países andinos cuentan con ventajas competitivas para atender la demanda global de alimentos y bebidas.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, resaltó que la presidencia pro tempore de la CAN permitió impulsar exportaciones de valor agregado y abrir por primera vez un espacio conjunto para explorar el potencial del canal.

Encuentro Empresarial Andino
Encuentro Empresarial Andino. Foto: ProColombia.

Autoridades de Bolivia, Ecuador y Perú coincidieron en que el EEA se consolidó como una plataforma clave para la internacionalización de pymes y mipymes, así como para fortalecer el encadenamiento productivo regional.

Los rubros priorizados incluyeron alimentos y bebidas procesadas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, snacks, productos de aseo, artículos desechables, mobiliario para hoteles y restaurantes, y material de embalaje. Según Euromonitor, el sector Horeca global alcanzó un valor de US$1,09 billones en 2023 y proyecta un crecimiento anual del 3,9 % hasta 2028.

El evento, organizado por el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (CAAPE) y la Secretaría General de la CAN, con apoyo de la Gobernación de Córdoba, recordó la importancia de la integración comercial andina —que permite el comercio sin aranceles— ofrece una oportunidad decisiva para ampliar mercados, considerando que las pymes representan el 90 % del tejido productivo regional y generan seis de cada diez empleos.