Encuentro por la Sostenibilidad Empresarial reunió a 200 empresarios en la UCompensar

Durante el evento se realizó el reconocimiento Empresas Sostenibles 2025, destacando a organizaciones comprometidas con prácticas responsables y sostenibles.

Compártelo en:

El sector empresarial colombiano ha venido avanzando en la implementación de prácticas sostenibles orientadas a la consecución de la Agenda 2030 y sus metas asociadas. Según la Superintendencia Nacional de Sociedades, entre 1.107 organizaciones encuestadas en 2024, cinco de cada diez manifestaron haber contemplado en su visión y misión compromisos relacionados con las dimensiones sociales, ambientales, económicas y de gobernanza.

De acuerdo con el mismo informe, únicamente el 30 % de las empresas mide el impacto ambiental de sus operaciones, cerca del 33 % apoya a comunidades locales y más del 80 % cuenta con políticas anticorrupción y antisoborno.

Frente a estos y otros hallazgos, “si bien hay resultados positivos referentes a la promoción de la ética en los negocios, aún falta mucha claridad respecto a su desarrollo sistemático, metódico y organizado para lograr una mayor apropiación y ejecución de prácticas sostenibles a nivel estratégico”, concluye el estudio.

Precisamente, con el ánimo de compartir experiencias, herramientas y modelos que le permita al sector productivo continuar fortaleciendo estrategias corporativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este 23 de octubre se llevó a cabo el II Encuentro por la Sostenibilidad Empresarial, organizado por Compensar y la UCompensar.

El evento, que reunió a más 200 empresarios de distintos sectores, inició con una conferencia sobre biodiversidad, plásticos, descarbonización y transición energética justa, a cargo del organismo internacional World Wide Fund for Nature– WWF.

Más adelante, hubo dos paneles en el que participaron académicos y líderes de empresas como Enel, Claro, Ciudad Limpia, Casostenible, Urbaser y Compensar; que impulsaron una conversación sobre transparencia y gobernanza, el rol de los consejos directivos en la sostenibilidad empresarial y sostenibilidad con propósito.

Así mismo, hubo un taller certificado por la Escuela de Negocios de la UCompensar en el que los asistentes pudieron conocer de primera mano algunas soluciones tecnológicas que están apalancando los objetivos organizacionales en la materia, con el fin de que puedan replicar buenas prácticas al interior de sus empresas.

Destacado: Compensar impulsa el ahorro de colombianos con beneficios y descuentos en más de 210 marcas aliadas

“Con la cabeza en la tierra”: 15 años impulsando la sostenibilidad ambiental.

El II Encuentro por la Sostenibilidad Empresarial tuvo lugar en el Nuevo Campus UCompensar Av.68, ubicado en la Cra. 68 con Calle 68 en Bogotá; una infraestructura que, además de tener certificación EDGE, lo cual la acredita como una edificación sostenible y de bajo impacto ambiental, recientemente recibió el Premio Líderes que Transforman por parte de Construverde, en la categoría Proyecto Sostenible Comercial e Institucional, justamente por ser un referente en construcción verde con altos estándares de eficiencia energética e hídrica.

Este proyecto arquitectónico, más allá de ser un ecosistema vertical que conecta la academia con el sector productivo, es un reflejo de la apuesta que viene dando Compensar desde hace 15 años mediante su estrategia de sostenibilidad ambiental, denominada “Con la Cabeza en la Tierra”.

En ese sentido, a través de esta iniciativa, la entidad busca reducir la huella de carbono en sus procesos y consolidar una operación responsable con el planeta, a partir de 10 ejes de intervención: gestión del agua y energía, gestión de residuos y economía circular, movilidad sostenible, protección de la fauna y flora, reducción de emisiones, cultura ambiental, construcción sostenible, gestión de proveedores, cero papel y, finalmente, asesoría empresarial, que tiene como objetivo acompañar a empresas, afiliadas y no afiliadas a la Caja, en la ejecución de programas que generen un impacto social y ambiental significativo.

Hemos reducido en un 80 % el consumo per cápita de agua y energía en nuestras sedes, con respecto a hace 15 años; reemplazamos neveras de icopor por alternativas plegables con nanotecnología, lo que ha representado un 17 % menos de emisiones de CO2 desde el 2020; fuimos los primeros en construir viviendas VIS bajo criterios ambientales, por mencionar algunos logros”, aseguró Henry Salinas, Coordinador de Sostenibilidad Ambiental de Compensar.

Reconocimiento Empresas Sostenibles 2025

Reconocimiento Empresas Sostenibles 2025
Reconocimiento Empresas Sostenibles 2025. Foto: cortesía Compensar

Uno de diez pilares de la estrategia de sostenibilidad ambiental de Compensar es la gestión de proveedores y eso implica acompañarlos en el desarrollo de buenas prácticas de sostenibilidad. En línea con ello, y en medio de la agenda del II Encuentro por la Sostenibilidad Empresarial, la entidad reconoció a los aliados que, desde los frentes de caja y salud, integran en la prestación de sus servicios acciones sostenibles y de protección de los recursos naturales.

De esa manera, en tres categorías, fueron destacadas aquellas organizaciones que cumplieron satisfactoriamente con cinco criterios de evaluación: impacto ambiental, innovación, replicabilidad, alineación con los ODS y participación y beneficio comunitario.

En la categoría de pequeñas empresas, el primer puesto lo obtuvo Gestión de Residuos Industriales y Consultores; en medianas empresas el galardón fue para Avícola Miluc y, finalmente, Bimbo de Colombia fue ganadora en la categoría grandes empresas.

Más que entregar una estatuilla o una distinción a nuestros aliados, con este reconocimiento, que venimos haciendo desde el 2022, buscamos llevar un mensaje de unidad y esfuerzo colectivo para que sigamos uniendo voluntades, capacidades y una visión compartida para ser cada vez más amigables con el planeta” concluyó Salinas.