Desde su llegada al país en 2019, la plataforma tecnológica DiDi ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado colombiano, consolidándose como un actor relevante en el ámbito de la movilidad, la entrega de alimentos y la generación de oportunidades económicas.
De acuerdo con un estudio realizado por Kreab, firma consultora que acompaña a DiDi en Colombia, se estima que el impacto económico de la aplicación ha generado beneficios para los arrendadores superiores a los 13 billones de pesos, cifra equivalente al 0,18 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Alfonso Castro Cid, gerente para Kreab en Colombia, explicó a Valora Analitik, desde su lanzamiento, DiDi no solo ha transformado la forma en que los colombianos se movilizan o reciben productos, sino que también ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico y social del país. “Según el estudio de Kreab, solo en 2023 la app aportó $2,9 billones al PIB nacional, es decir, un 0,18 %, con un efecto transversal en sectores como el comercio, los alimentos, la agricultura y los servicios”, detalló el ejecutivo.
Uno de los indicadores más relevantes es el valor generado por el modelo de Excedente del Consumidor, que estima un beneficio social equivalente a 13,6 billones de pesos, lo que representa el 0,87 % del PIB. Este impacto se traduce en mejoras concretas en la calidad de vida de los usuarios arrendatarios y comensales, quienes, en promedio, ahorran más de 57 horas anuales utilizando la app de DiDi, y evitan recorrer más de 340 kilómetros al año en pedidos realizados a través de DiDi Food.
Durante 2024, más de tres millones de personas han utilizado la aplicación, ya sea para movilizarse o generar ingresos adicionales. “Este crecimiento del 40 % evidencia la confianza de los colombianos en una plataforma que ofrece soluciones tecnológicas accesibles y diversas, como DiDi Express, DiDi Confort, DiDi Moto, DiDi Taxi y Pon Tu Precio, cuya demanda aumentó en un 1.000 % frente al año anterior. Asimismo, los pedidos en DiDi Food crecieron un 47 %, con más de 18 millones de órdenes entregadas en el país”, señaló Castro.
El ejecutivo destacó que DiDi se ha convertido en una fuente relevante de ingresos complementarios para miles de personas. Los usuarios arrendadores reportaron un aumento promedio del 21,5 % en sus ganancias, valorando especialmente la flexibilidad y autonomía que ofrece la plataforma. En el caso de los repartidores, principalmente jóvenes, las ganancias crecieron en promedio un 24,6 %, lo que les permite compatibilizar esta actividad con sus estudios o responsabilidades personales. En conjunto, el impacto social de estas dos poblaciones supera los $2,2 billones.
Recomendado: DiDi 2023: aumentaron 30 % las solicitudes de arrendamiento en las principales ciudades de Colombia
El ahorro generado por el uso de la app también es significativo. Las solicitudes de arrendamiento mediante DiDi representan una alternativa más económica frente a tener vehículo propio, permitiendo a los usuarios ahorrar hasta $14,4 millones anuales, además de ganar un promedio de 58 horas al año en tiempo de desplazamiento. Este ahorro incide directamente en la calidad de vida, al liberar tiempo para actividades familiares, laborales o personales.
¿Cómo ha beneficiado DiDi a los ciudadanos?
La plataforma también contribuye a democratizar el acceso al sistema de movilidad. Según los datos, el 57 % de los usuarios no posee vehículo propio, y el 22 % elige DiDi por su bajo costo. En ciudades como Bogotá, el 62 % de las solicitudes de arrendamiento se registran en zonas con un índice de marginación medio, medio-alto o alto, lo que evidencia el papel de la aplicación como una herramienta de inclusión y autonomía.
Además, el 68 % de los trayectos realizados con DiDi inician o finalizan cerca de estaciones de transporte público, fortaleciendo la intermodalidad y mejorando la conectividad urbana. Esta integración con el sistema de transporte colectivo convierte a DiDi en una opción complementaria eficiente.
En cuanto a la expansión de la compañía más allá del transporte, DiDi Food ha generado beneficios importantes, especialmente para pequeños establecimientos. “El 85 % de los restaurantes conectados a través de la app tiene menos de 10 empleados. Desde su vinculación, han reportado un incremento del 18 % en sus ingresos y un aumento del 15 % en su base de clientes”, indicó Castro.
En términos generales, DiDi ha contribuido a la creación de más de 29.900 oportunidades económicas indirectas, un impacto comparable al generado por más de 6.000 pequeñas y medianas empresas en el país.