El pasado miércoles 30 abril se hizo oficial que Grupo Familia pasó a llamarse Essity, como su casa matriz sueca, quien adquirió en 2021 el 95,8 % de la compañía.
El anuncio fue en medio de la presentación del nuevo centro de distribución ubicado en Rionegro (Antioquia), al que asistieron autoridades, empresarios, medios de comunicación y otras personalidades.
Valora Analitik conversó con Diego Loaiza, director para la Región Andina y del Caribe en Essity, quien compartió los retos de esta transición, las expectativas con la apertura del nuevo centro y los países que van a abastecer.
Loaiza explicó cómo ha sido la alianza estratégica con Essity. “Desde hace 40 años, en 1985, venimos trabajando de la mano de Essity. Hicimos un joint venture y hemos trabajado con ellos en las mismas categorías. La transición ha sido bastante llevadera, desde el 2021 hemos iniciado el proceso de integración.
Agregó que “compartimos la misma visión, los mismos principios y con unas culturas muy similares, así que los desafíos han sido realmente muy muy trabajables porque hemos permitido integrar las culturas de las dos compañías en una sola”.
Por otra parte, destacó la importancia de Colombia para la compañía y aclaró que las marcas seguirán funcionando con normalidad. “Colombia para Essity a nivel global es el segundo mercado más importante en Latinoamérica y el octavo a nivel mundial. Eso nos da una posición privilegiada y es la razón por la cual hemos decidido invertir en Colombia US$35 millones en esta bodega que se convierte en la bodega autoportante más alta de Latinoamérica con 45 metros y la segunda más alta del mundo, superado por uno que existe en Turquía.”.
En proyecciones para este año, respondió “nosotros seguimos trabajando en todas las categorías que estamos. Hoy vemos con optimismo un año 2025 que está positivo. Creemos que las categorías se van a mover positivamente en su consumo en Colombia y nosotros vamos a estar por encima de ese porcentaje de consumo manteniendo nuestro liderazgo en las categorías donde hoy participamos”.
El centro de distribución atenderá 1.470 puntos de entrega en todo el territorio nacional, sin embargo, las exportaciones a otros países también son de gran relevancia. “Estamos presentes en más de 150 países, en la gran mayoría, si no en todos, tenemos operaciones logísticas y en muchos de ellos tenemos operaciones productivas desde donde abastecemos los mercados locales. Hoy, desde este centro de distribución, vamos a abastecer más de 25 países, dentro los cuales tenemos las islas del Caribe, que son alrededor de 13 islas más otros países para completar 25”.
Asimismo, esperan que se agilicen los procesos de despacho en un 33 % y que el 45 % de las ventas de la compañía provengan de la nueva instalación.
El proyecto también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad gracias a la tecnología implementada. “Al 2050 estamos buscando llegar a cero emisiones de gases de efecto invernadero y al 2030 haber reducido el 35 %. La buena noticia es que vamos, al cierre del 2024, en el 27 % de reducción. Este centro de distribución de manera particular ha logrado encontrar un ahorro del 21 % en eficiencia energética por metro cuadrado versus nuestra operación anterior en Girardot, y un 55 % en la reducción de gases de efecto invernadero o efecto gases CO2 versus a Girardot en nuestra operación anterior”.
Su avanzada tecnología de automatización incluye:
- Transelevadores de última generación
- Un sistema de gestión inteligente (WMS) de vanguardia
- Pasillos internos para un proceso integrado de picking
- 29 muelles de cargue y descargue de vehículos
- Muelles adicionales para futuras expansiones
- Más de 40 mil pallets (plataformas planas utilizadas para almacenar, transportar y manejar mercancías de manera eficiente)
Por su parte, el impacto social fue relevante en la construcción. “En el proceso constructivo participaron más de 900 personas, todo el proceso de construcción del centro de distribución, pero adicionalmente, una vez terminamos hicimos la contratación directa incluyendo la zona franca que opera en este mismo sitio de 150 personas el año pasado; este año incorporamos 150 más para acogernos a las nuevas normatividades que tenemos en términos de horas laborales en Colombia que termina de confirmarse ahora el mes de julio”.
Y agregó que “el talento local para nosotros ha sido importante a tal punto que en la integración de las tecnologías que hoy tenemos en este centro de distribución, que tenemos más de seis tecnologías diferentes: tecnología francesa, española, mexicana, suiza, sueca, y colombiana, pero el equipo integrador fue colombiano, talento de nuestra compañía que trabajó en la integración de las diferentes tecnologías que hoy operan en este centro de distribución”.