La doble calzada entre Buga, Loboguerrero y Buenaventura -que fue adjudicada hace tres años- es una obra de infraestructura que dinamizará la economía, el comercio exterior, la logística y el turismo en el sur del país.
Actualmente se encuentra en marcha y, aunque el cronograma se ha modificado un poco respecto a lo previsto inicialmente, se espera que el próximo año se realicen las primeras entregas de adecuaciones. Así lo comentó en entrevista con Valora Analitik, Miguel Ángel Acosta, gerente general de la Unión Vial Camino del Pacífico, empresa del grupo Sacyr encargada del proyecto.
El contrato firmado entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la compañía se realizó en 2022, la vía fue entregada al privado en 2023 y la etapa de construcción arrancó en firme en agosto del año pasado.
En términos generales, se espera que la iniciativa de infraestructura beneficie a 2,7 millones de personas de la región pacífica y genere 6.000 empleos entre directos e indirectos en el periodo total de la concesión.
Acosta comentó que todas las condiciones preliminares para la ejecución del proyecto se cumplieron y en este momento ya se está avanzando en obra en varios sectores. Uno de ellos es la vía Simón Bolívar, que es la arteria principal de Buenaventura, donde ya se alcanza un avance de 12 %. “Ya con el tramo que hemos hecho hacemos este trayecto en dos horas, haciendo el viaje más ameno y grato”.
Son 35 km de doble calzada, dos túneles, un peaje, 12 puentes peatonales, una cicloruta, entre otros planes que se tienen para la obra, que están contemplados en los años de ejecución, y que se uniría a los tramos ya existentes del corredor. En total son 128 km.
La rehabilitación de las calzadas existentes ya comenzó, y según el directivo, “esto es poner los pavimentos a punto y todos los sistemas de comunicaciones, los ITS, y también el sector de los túneles. Este es un contrato y es una vía que tiene 17 túneles por rehabilitar y estas labores ya han iniciado en un importante tramo en todo el sector de Cisneros y Loboguerro”.
Actualmente, vale decir, la calzada en el sentido Buenaventura hacia Buga se encuentra cerrada, precisamente, por las intervenciones en los túneles, donde se requieren labores de ampliación complejas en metodología, infraestructura y la tecnología, que tendrán una duración de entre 18 y 24 meses.
¿Cuándo se realizarían las primeras entregas?
Con respecto al cronograma, el gerente enfatizó que hay una parte de la rehabilitación en el lago Calima que podría estarse finalizando en 2025. “Las calzadas existentes están totalmente rehabilitadas, con su señalización horizontal y vertical totalmente puesta a tono y los sistemas inteligentes también de comunicaciones”.
“El sector de los túneles, que es el más complejo a nivel de ingeniería, entregaríamos a finales de 2026 o en 2027, paulatinamente. Intervenir un túnel existente requiere mucha más ingeniería que abrir un túnel nuevo, es más riesgoso”, dijo.
Vale mencionar que este contrato de la vía Buga-Loboguerrero-Buenaventura contempla dos túneles nuevos al frente del sector del corregimiento de Cisneros que juntos suman 1,2 kilómetros (km) los cuales por su extensión implicaron socializaciones con las comunidades aledañas a las obras
“El Gobierno Nacional había entregado unas consultas previas tal y como lo dictan estos contratos de infraestructura, pero han aparecido más comunidades reclamando anhelos sociales, como normalmente ocurre en los proyectos, lo que ha generado algunas contingencias”, expresó.
Finalmente, el empresario comentó que “el talón de Aquiles, un poco lo que no ha dejado desarrollar la infraestructura en toda su dimensión creo que debe ser el trabajo socioambiental para que los proyectos no se frenen, un equilibrio que sabemos que es difícil, pero necesario”.