En Colombia, más de 74.000 recicladores de oficio trabajan día a día en las calles, bodegas y centros de acopio para recolectar, clasificar y dar una segunda vida a los residuos sólidos aprovechables.
Con estas acciones se recuperaron 2.278.054 toneladas de materiales reciclables, según cifras de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios año 2023.
Sin embargo, a pesar de su aporte ambiental y económico, la población recicladora aún enfrenta condiciones de precariedad, invisibilidad y exclusión social.
En este contexto, Essity (antes Grupo Familia) viene desarrollando un trabajo para contribuir a la dignificación de esta labor y romper tabúes existentes. En primer lugar, la organización ha impulsado iniciativas innovadoras para incorporar materiales reciclados en sus productos, los cuales contribuyen a la reducción del impacto ambiental y a mejorar el bienestar de las personas.
Un ejemplo de este esfuerzo es Familia Green, una línea de productos desarrollada exclusivamente con fibras 100 % recicladas, certificadas FSC-R, lo que garantiza que provienen de fuentes responsables, a la vez que promueven el trabajo digno.
La base de este proceso se sustenta en la adquisición de materias primas, algunas de ellas provenientes del programa Reciclaje con Propósito, el cual dignifica y formaliza la labor de los recicladores de oficio, reconociéndolos como actores clave en la economía circular. Gracias a años de investigación y desarrollo, la marca Familia se ha concentrado en categorías de productos como papel higiénico, servilletas, toallas de manos y toallas de cocina, que han sido desarrollados mediante un proceso exhaustivo de ecodiseño, asegurando no solo la selección cuidadosa de materiales reciclados, sino también la adecuada gestión del ciclo de vida de estos productos.
“Los recicladores de oficio son los verdaderos héroes del planeta. Su dedicación y esfuerzo diario no solo contribuyen a la gestión de residuos de las ciudades, sino que son actores esenciales en la construcción de una sociedad circular promoviendo un futuro más sostenible. En Essity, estamos orgullosos de ser aliados de estos héroes, apoyándolos a través de programas que dignifican su trabajo y promueven un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad,» señala Diego Loaiza, director de Essity para la Región Andina y el Caribe.
Cifras de Reciclaje con Propósito
Este año, Reciclaje con Propósito sigue impactado a más de 7,000 recicladores en 12 departamentos y 26 municipios de Colombia, es decir, el 9,5 % del total de recicladores en Colombia, logrando que 64.352 toneladas de materiales reciclables fueran aprovechadas, evitando que llegaran a fuentes hídricas o rellenos sanitarios.
Este esfuerzo también ha permitido acompañar a 67 organizaciones de recicladores, de las cuales 51 son prestadores del servicio público de aseo, lo cual representa el 4,4 % del total de estas entidades en el país, promoviendo su inclusión en la cadena de valor y fortaleciendo su capacidad para prestación del servicio público de aseo, impulsando la formalización del sector.
“Desde la fundación trabajamos para continuar dignificando el rol de los recicladores en la sociedad, porque reconocemos que son agentes transformación para construir una sociedad circular. Su labor contribuye al aprovechamiento de materias primas alternativas como lo son los materiales reciclables y a través de esta acción se sostienen miles de hogares. Por eso trabajamos con ellos para fortalecer sus organizaciones, mejorar su calidad de vida y reconocer su papel como actores esenciales de la sostenibilidad. Invitamos además a cada uno de los ciudadanos a reconocerlos ya que aportan considerablemente al cuidado de nuestra casa común”, afirmó Luz Aristizábal, líder de la Fundación Grupo Familia.
Por otra parte, gracias a la marca Familia y la iniciativa Viviendas Familia Green, se entregaron en 2024 nueve casas en ciudades como Santa Marta, Medellín, Popayán y Cali, beneficiando a 33 personas. Desde el año 2020, 92 beneficiarios de 27 familias han accedido a viviendas dignas, mejorando su calidad de vida y estabilidad. Además, la fundación impulsó en 2024 la educación en 107 recicladores con programas como Aprender para la Vida.