Redeban, empresa en procesamiento de pagos en Colombia, desarrolla la tecnología para el sistema de transferencias inmediatas a través de las apps de los bancos, sin costo y en tiempo real.
Para ello, se debe usar datos como el número de celular, código alfanumérico, número de identificación o correo electrónico, conocidos como “identificadores” o “llaves”.
En mayo, Redeban anunció la integración de cinco nuevas entidades a su ecosistema: RappiPay, Scotiabank, Movii, Bold y el Banco Caja Social, elevando el total 16 compañías.
Esto ampliará el acceso al sistema y fortalecerá la interoperabilidad financiera en el país, justo cuando se prepara la entrada en operación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República.
¿Cuáles son las entidades que hacen parte del sistema de pagos inmediatos?
Actualmente, las transferencias con llave están disponibles entre Davivienda, Daviplata, Nequi, Bancolombia, Nu, BBVA y las entidades del Grupo Aval (Dale, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas y Banco Popular). Además de las nuevas entidades que se integrarán, Redeban comparte algunos datos positivos sobre la implementación de su piloto.
Desde enero hasta el cierre de marzo, el piloto de transferencias interoperables superó los 11 millones de usuarios y casi 23 millones de llaves registradas en el directorio de Redeban, lo que equivale a más de dos llaves por persona. Además, se procesaron cerca de 50 millones de transacciones, incluyendo transferencias y consultas al directorio.
Estas transacciones representan más de $970 mil millones, dejando un ticket promedio de $226.870 por transacción.
El servicio ha demostrado una excelente estabilidad de la plataforma, logrando un uptime o tiempo de disponibilidad del 99,9 %, lo que garantiza una experiencia segura y confiable para los usuarios, y con la escalabilidad que el sistema promete.
Recomendado: Transfiya lanza ‘Transfiyaves’ para su integración con Bre-B: así funcionará
Bre-B entrará en funcionamiento
Con este piloto, Redeban tiene el propósito de acercar, educar y familiarizar a los colombianos a una nueva experiencia de pasar plata con llaves y así contribuir a la promoción y usabilidad de Bre-B, que entrará en funcionamiento en el segundo semestre de este año, precisamente con la inscripción de llaves.
Desde que se implementó el proyecto piloto, los usuarios han preferido las llaves alfanuméricas, las cuales representan el 56 % con más de 13 millones de llaves registradas en el sistema; seguidas del número de celular (23 % y más de 5 millones de llaves), el número de identificación (15 % y casi 4 millones) y el correo electrónico (5 % y más de un millón).
Según datos del Banco de la República, en 2024 el efectivo continuó liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios de los colombianos, con el 77,8 %. Si bien esta cifra ha venido disminuyendo de manera paulatina, el país necesita dar pasos aún más decididos en materia de inclusión financiera.
En ese sentido, Redeban proyecta que la incursión de los pagos inmediatos interoperables generará un impulso muy significativo para este proceso, ya que eliminan barreras que hoy enfrentan los usuarios.
Asimismo, el sistema de pagos inmediatos interoperables trae los siguientes beneficios a sus usuarios:
- Mayor facilidad, no necesitan compartir sus datos bancarios: solo una llave.
- Servicio gratuito entre las entidades habilitadas.
- El dinero llega en menos de dos segundos entre la misma o diferentes entidades.
- Mayor seguridad, al evitar la divulgación de información privada y reducir errores en la digitación de números de cuenta.
Respecto al desarrollo del piloto, Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban, concluyó: “Nos sentimos orgullosos de pertenecer al próximo sistema de pagos inmediatos, Bre-B, fortaleciendo la interoperabilidad y apoyando desde ahora las bondades que traerá este gran sistema al país, que abraza el gran propósito de digitalización e inclusión de todos los colombianos al sistema financiero”.