Grupo Argos y Valora Analitik reúnen este 25 de agosto los sucesos más positivos del dÃa en el paÃs y el mundo, en el marco de la actual coyuntura informativa global.
La tecnologÃa como herramienta de apoyo para la rehabilitación y generación de inclusión en tiempos de Covid-19, la nueva plataforma digital de Makro Colombia y cómo disminuir costos operacionales en Pyme a través de la gestión energética forman la selección de hoy:
- La tecnologÃa facilita procesos de rehabilitación de personas con discapacidad visual
Las medidas de confinamiento establecidas por las autoridades nacionales para hacer frente a la emergencia sanitaria por Covid-19 también han modificado e impactado los procesos de rehabilitación de las personas con discapacidad visual en Colombia, que según el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), son más de 189.000 colombianos.
«Además de las problemáticas estructurales que enfrentan las personas en condición de discapacidad en Colombia, se suma ahora el confinamiento, dado que representa un desafÃo para continuar con los procesos de rehabilitación, los cuales se implementan en su mayorÃa de manera presencial. No obstante, desde el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), hemos visto la oportunidad para reinventarnos y hacer de la tecnologÃa una aliada para impulsar nuestros programas de rehabilitación integral para el desempeño ocupacional y la inclusión social de personas ciegas o con baja visión», asegura Gladys Lopera, directora general del CRAC.
Y es que aprender a afianzar la capacidad sensoperceptual a través de los otros sentidos cuando hace falta la visión requiere de diferentes herramientas y actividades, que, hoy en dÃa, es posible guiar con teleterapia.
Los computadores convencionales deben adaptarse con softwares especializados para personas con alguna discapacidad visual. El MinTIC tiene a disposición de todos los colombianos, los siguientes softwares que pueden descargarse de manera gratuita, gracias a la licencia paÃs y la estrategia Convertic:
Jaws: Es un narrador de pantalla que, a través de voz, cuenta lo que está sucediendo en la pantalla y que, mediante comandos en el teclado recibe las instrucciones de lo que la persona quiere hacer. Cabe aclarar que puede ser un teclado convencional o un teclado braile.
Zoom text: Es un magnificador de pantalla que aumenta el tamaño de textos e imágenes, pero también modifica el contraste y el color para facilitar la lecturabilidad por parte de personas con baja visión.
De igual forma, es posible configurar en smartphones con sistema operativo Android (TalkBack) o iOS (VoiceOver), lectores que interpretan la información de manera hablada para que la persona haga uso de la pantalla escuchando los procesos que ejecuta el dispositivo y también, a través de comandos y voz, ordenar al celular lo que se quiere hacer. Es importante destacar que, aplicaciones como Facebook e Instagram tienen sistemas de close caption que describen a la persona con discapacidad las imágenes y videos que se encuentran en estas redes.
Por esta razón, el CRAC desarrolló una iniciativa para que aquellas personas que tengan computadores en desuso y cuya antigüedad no sea anterior al 2016, los donen para que sean adaptados y una persona con discapacidad visual acceda a ellos con el fin de continuar participando en los procesos de rehabilitación integral.
Para recibir más información y contribuir con una donación por favor escribir a direcció[email protected]
- Makro Colombia lanza nueva plataforma digital para atender a sus clientes en MedellÃn
Makro Colombia presentó ‘Compra en LÃnea y Recoja en Tienda’, un nuevo modelo para ofrecer una experiencia de compra segura, ágil y rápida para sus consumidores. Este formato, es una herramienta hÃbrida del comercio electrónico en el que los usuarios podrán seleccionar los artÃculos en la página web de Makro y recogerlos en la tienda que especifiquen. El nuevo servicio ya está disponible en la tienda de El Poblado en MedellÃn.
Bajo esta nueva modalidad, la compañÃa proyecta terminar al cierre del segundo semestre con la atención de alrededor de 50.000 clientes. En la página, los consumidores encontrarán más de 5.000 productos que podrán ser adquiridos por unidad.
Este formato es el tercero que la compañÃa lanza durante este 2020, junto con el Servicio de Recoja en Tienda y Servicio de Domicilios que fueron anunciados desde el mes de junio y hacen parte de una estrategia que contempla más formas de cuidar a los consumidores colombianos, reduciendo especialmente, el riesgo en la salida de casa de las familias y de sus clientes Horeca.
De igual forma, para los tres formatos, la compañÃa ha desplegado un riguroso plan para que los productos que reciban o recojan estén acordes con las recomendaciones de distanciamiento social, limpieza e higiene de la Organización Mundial de la Salud y los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud. La marca aspira ser referente para otras en cuanto a prevención y seguridad, reafirmando la apuesta por el bienestar de sus usuarios que tiene Makro en el paÃs.
- Protección energética en pequeñas y medianas empresas con un UPS
Las compañÃas han comprendido la necesidad de protección energética de sus dispositivos electrónicos debido a que conocen los altos costos operativos que suponen las fallas eléctricas. En las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que tienen un consumo de energÃa entre el 8% y el 28%, la gestión eficiente de energÃa es clave en su camino de desarrollo de la productividad y competitividad.
Para evitar que esto ocurra se pueden aplicar varios dispositivos que no solo ayuden a proteger de sobrecargas o altas tensiones, sino que también permitan gestionar eficientemente la energÃa, como los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS). Los UPS brindan seguridad frente a emergencias cuando la fuente primaria de electricidad presenta una falla.
Estos dispositivos se implementan, principalmente, para respaldar computadoras, centros de datos y equipos de telecomunicación ante cargas inesperadas de energÃa que pueden generar lesiones a personas, accidentes y pérdida de datos.
Existen un sinnúmero de opciones de UPS en el mercado, con variaciones en las tensiones que manejan y diferencias en la capacidad que logran, asà como distintos componentes que permiten una mayor autonomÃa de los dispositivos conectados como el tipo de baterÃa que usan para almacenar la energÃa. Para el caso de las Pymes, el tamaño, la comodidad y/o versatilidad del dispositivo puede ser fundamental a la hora de elegir, por ese motivo buscan un UPS que se adecúe a los espacios que tienen disponibles. Â
La capacidad del dispositivo depende del uso que se le quiera dar. Por lo tanto, al momento de pensar en adquirir un UPS se debe tener en cuenta cuáles son las necesidades actuales y cuáles pueden ser las futuras para elegir un sistema adecuado. Asimismo, se debe considerar cuál es el tiempo de funcionamiento apropiado para las cargas que estas unidades de respaldo protegerán.
—