Estos son los proyectos de infraestructura que tendrían el sur de Bolívar y el Bajo Cauca antioqueño

El plan contará con un total de 123 proyectos de infraestructura de transporte.

Compártelo en:

La Unidad de Planeación de de Transporte (UPIT), le entregó a las autoridades territoriales el Plan Regional de Transporte Intermodal (PRTI) para las subregiones del sur de Bolívar y Bajo Cauca, en el nordeste Antioqueño.

Este plan estratégico busca optimizar la infraestructura de transporte existente y complementarla con nuevos proyectos (muelles, puentes, embarcaderos, etc.) que mejoren la conectividad de las comunidades locales con los municipios de la región.

“Trabajamos en conjunto con las comunidades y autoridades locales para transformar la infraestructura de transporte en la región, garantizando que cada proyecto sea respetuoso con el medio ambiente y que responda a las dinámicas reales sociales y productivas de la zona”: dijo la directora general de la UPIT, Martha Constanza Coronado Fajardo.

Directora general de la UPIT, Martha Constanza Coronado Fajardo.

Nuevos proyectos el sur de Bolívar y el Bajo Cauca antioqueño

El plan se articula a través de cuatro pilares, 12 programas y más de 120 proyectos en los modos carretero, fluvial y aéreo. El modo con la inversión más representativa será el carretero, pero también se planean más de 31 proyectos para el modo fluvial, abarcando los ríos Magdalena, Cauca, Nechí y Cimitarra.

Entre los proyectos de articulación regional se destacan la planeación de la vía Cantagallo – Yondó, cinco puentes para el cruce del río Magdalena, la implementación del Plan Maestro Aeroportuario del aeródromo El Tomín y el impulso al turismo en la zona, mediante la construcción de 11 muelles con áreas públicas y espacios comerciales.

Recomendado: Megavía en el sur de Colombia logró US$650 millones para su construcción

El plan contará con un total de 123 proyectos de infraestructura de transporte: 91 carreteros (74,2 %), 31 fluviales (25 %) y 1 aéreo (0,8 %), sumado a 14 acciones relacionadas con la estructuración de servicios de transporte y articulaciones interinstitucionales en la región.

Unidad de Planeación- distribución de proyectos de infraestructura
Unidad de Planeación- distribución de proyectos de infraestructura. Imagen: UPIT

El Plan Regional de Transporte Intermodal también identificó la necesidad de recursos por un monto aproximado de $6,5 billones, que espera beneficiar directamente a más de 580.000 habitantes.

Para el año 2050 se proyecta potenciar el crecimiento y desarrollo de las subregiones a través de una red de infraestructura intermodal, que fortalecerá la conectividad complementando y optimizando los corredores identificados, con el fin de mejorar la integración local, regional y nacional.

Scroll al inicio