El fútbol femenino sigue rompiendo récords: 461.582 espectadores asistieron a la fase de grupos de la Eurocopa Femenina 2025

La Eurocopa Femenina 2025, que se desarrolla en Suiza, ha registrado la mayor asistencia de público en una fase de grupos en su historia.

Compártelo en:

Con un total de 461.582 aficionados, y con todas las entradas vendidas en 22 de los 24 partidos de la primera fase, la Eurocopa Femenina ha batido el récord de la mayor asistencia de público en una fase de grupos. Según datos publicados por la UEFA, la edición que se disputa en la Confederación Helvética ya ha superado la media de asistencia por encuentro de la edición anterior en Inglaterra 2022.

La media de asistencia en el país británico fue de 18.544 personas, mientras que en Suiza esa cifra ya ha sido sobrepasada con un promedio de 19.233 espectadores.

Si bien es cierto que la actual edición de la Euro no podrá superar el mayor récord de asistencia a un solo partido, ya que Suiza no cuenta con estadios tan grandes como Wembley u Old Trafford, los números indican que se han superado todas las marcas de asistencia en encuentros que no fueran la final y en los que no participará un país anfitrión.

El fútbol femenino sigue rompiendo récords: 461.582 espectadores asistieron a la fase de grupos de la Eurocopa 2025
Alemania – Dinamarca es el partido récord, con 34.165 espectadores. Imagen: Cuenta Facebook oficial UEFA Women’s EURO 2025

 En la segunda jornada del torneo, para el partido España – Portugal jugado en Berna, asistieron 29.520 espectadores, un récord hasta ese momento para un partido donde no estuviera la selección local. Cinco días más tarde ese registro se superó en el Alemania – Dinamarca jugado en Basilea, donde 34.165 personas se hicieron presentes en el estadio St. Jakob-Park.

La EURO 2025 repartirá 41 millones de euros en premios 

La Eurocopa Femenina 2025 repartirá 41 millones de euros en premios, cifra que supera ampliamente a la edición anterior de Inglaterra 2022, donde se entregaron 16 millones de euros. Es decir, para esta versión aumentó un 156%.

A cada una de las 16 selecciones clasificadas se les otorga un ingreso de participación por 1,5 millones de euros, 900.000 euros más que en 2022. Por su parte, la selección campeona se embolsará un total de 5,1 millones de euros, es decir, 3,1 millones de euros más que Inglaterra, la última campeona en 2022.

Recomendado: Mundial de Fútbol Femenino 2023: conozca las jugadoras más valiosas y bolsa de premios

El 30% restante se distribuirá en primas por rendimiento: 50.000 euros por empate y 100.000 euros por cada victoria en la fase de grupos. También habrá primas escalonadas por cada fase eliminatoria del campeonato.