Así será Expoartesanías 2025, la feria artesanal más importante de América Latina

La feria regresa con una experiencia que combina tradición, innovación y cultura en un solo lugar.

Compártelo en:

Del 5 al 18 de diciembre de 2025, Corferias abrirá sus puertas a una nueva edición de Expoartesanías, la feria artesanal más importante de Latinoamérica y uno de los encuentros culturales más esperados del año. Serán 14 días para descubrir, apreciar y apoyar el talento de más de 1.000 artesanos provenientes de todos los departamentos del país, además de delegaciones internacionales que se suman a esta vitrina del arte ancestral, el diseño contemporáneo y la innovación sostenible.

En su versión anterior, la feria recibió a más de 63.000 visitantes, consolidándose como un punto de encuentro entre tradición y mercado, cultura y desarrollo económico, y como una plataforma fundamental para el crecimiento del sector artesanal colombiano.

José Rafael Vecino Oliveros, gerente general (e) de Artesanías de Colombia, destaca que este evento trasciende el concepto de feria comercial:

“Expoartesanías es mucho más que una feria; es un encuentro con nuestras raíces, con los saberes ancestrales y con la diversidad que hace grande a Colombia. Cada pieza artesanal cuenta la historia de un pueblo, de una comunidad, de manos que crean con amor y responsabilidad con la naturaleza”.

Un sector en expansión y con proyección global

La artesanía colombiana vive un momento de fortalecimiento y expansión. Entre 2022 y octubre de 2025, Artesanías de Colombia ha caracterizado a más de 19.400 artesanos mediante procesos psicosociales y ambientales, contribuyendo a la profesionalización y sostenibilidad del oficio.

La Convocatoria Territorial 2025 “Artesanías, Territorio y Paz Total” ha mostrado un crecimiento notable: pasó de 5.591 artesanos inscritos en 2022 a 32.597 en 2025, un incremento del 483 %, representado en participantes de los 32 departamentos del país.

Este impulso también se refleja en la presencia de piezas y creadores en escenarios internacionales de alto prestigio. Ejemplos de ello son:

  • La llegada del icónico canasto cuatro tetas a vitrinas de lujo internacionales.
  • La participación de Arte Chelita (Nariño) en la Biennale Révélations 2025 en París.
Expoartesanías reunirá a artesanos nacionales e internacionales en Corferias. Foto: Corferias.
Expoartesanías reunirá a artesanos nacionales e internacionales en Corferias. Foto: Corferias.

Expoartesanías es un encuentro con los artistas que dan vida a cada pieza. Cada objeto exhibido tiene una historia, una técnica heredada y un proceso que puede tomar días o incluso semanas de trabajo. Los visitantes podrán explorar oficios como:

  • Tejedurías ancestrales y cestería natural
  • Cerámica, talla en madera y fibras regionales
  • Joyería y filigrana contemporánea
  • Textiles y moda con identidad
  • Cocina y saberes territoriales

Laura Silva, jefe de proyecto de Expoartesanías desde Corferias, afirma:

“Expoartesanías es una invitación a reconocer el valor de lo que somos y de lo que nos une. Cada año abrimos un espacio para que miles de colombianos y visitantes del mundo se encuentren con la fuerza viva de nuestras culturas”.

Destacado: Corferias se convierte en el primer recinto y operador ferial del mundo certificado como Empresa B.

Preventa de boletería: así puede adquirir sus entradas

La preventa de boletería para Expoartesanías 2025 estará disponible desde el 4 de diciembre, con un precio especial de $ 18.000 para el público general (desde los 12 años) y beneficios exclusivos como ingreso preferencial sin filas.

Para más información sobre programación, invitados y actividades, visite el sitio oficial. Recuerde que esta feria hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias para las industrias creativas y culturales.