El Ideam volvió a actualizar sus pronósticos sobre el impacto del Fenómeno de La Niña en Colombia. De acuerdo con la entidad, hubo una nueva entrega de información que lleva al cambio de escenario para la precipitación de lluvias en el paÃs.
De acuerdo con el pronóstico inicial, el temporal de lluvias se iba a estar sintiendo desde inicios de septiembre.
Sin embargo, el retraso del Fenómeno de La Niña en Colombia ha llevado a que vuelva a despertar el temporal de altas temperaturas, generando incluso incendios en departamentos como el del Tolima y Huila.
Explicó el Ideam que, tras la actualización de datos en Estados Unidos, las lluvias se sentirÃan en menor medida durante el mes de septiembre.
Con esto, agregó la institución, el mayor impacto del Fenómeno de La Niña en Colombia se darÃa para los meses de octubre y de noviembre, momento en el que la probabilidad de fuertes precipitaciones serÃa del orden del 71 %.
Más datos del Fenómeno de La Niña en Colombia
Ha mencionado el gobierno del presidente Petro que, en medio de las complicaciones del paÃs por lo que pueda pasar con la nueva temporada de sequÃa, no se sopesa la idea de que Colombia pase por un racionamiento de energÃa.
En ciudades como Bogotá, las administraciones locales apuntan a explicar que el nivel de los embalses que abastecen de agua a la ciudad no está en los pronósticos esperados, por lo que habrá que sopesar las medidas que sean necesarias.
Mientras se espera la llegada del Fenómeno de La Niña en Colombia, el alcalde Galán ha planteado la posibilidad de que la capital colombiana vuelva al esquema de racionamiento cada 9 dÃas.
Recomendado: Fenómeno de La Niña impactarÃa cultivos en región Andina
Hay que tener muy presente que, de momento, la previsión del Ideam da cuenta de que el temporal de lluvias que aterrice en el paÃs, para los meses de octubre y de noviembre, tendrÃa una intensidad baja y las mayores precipitaciones se darÃan en las regiones del Caribe, Andina y PacÃfica.