Fiduprevisora va por $50 billones administrados, una billetera digital y sigue interesada en portafolio del Fonpet

La entidad pública lidera el 90 % de los recursos del mecanismo de obras por impuestos y prepara el lanzamiento de su billetera digital.

Compártelo en:

Magda Giraldo, presidenta de Fiduprevisora, enfrenta el reto de consolidar una de las fiduciarias públicas más importantes de Colombia en un momento crucial de transformación digital y expansión territorial. Con $44,2 billones en activos bajo administración y una meta de alcanzar los $50 billones en 2026, la entidad busca posicionarse como una opción competitiva frente a las fiduciarias privadas.

«El 2024 fue un año excepcional», reconoce Giraldo, quien asumió la Presidencia tras desempeñarse en la Vicepresidencia del Fondo de Prestaciones del Fomag y, posteriormente, en la Vicepresidencia de Desarrollo y Soporte Organizacional. Esta trayectoria interna le permitió conocer tanto los negocios principales como la visión estratégica de la entidad antes de llegar al cargo directivo.

Una de las prioridades de la actual administración es el lanzamiento de la billetera digital antes de finalizar 2025. «De nada me gano decir que puedo fidelizar clientes, atenderlos muy bien, darles un tratamiento VIP, si no puedo ser competitivo en la digitalización», explica la presidenta.

La herramienta permitirá que cualquier persona, desde su celular o computador, pueda abrir un fondo de inversión colectiva en pocos minutos, depositar recursos, mover su dinero y consultar rendimientos en tiempo real. «Todo el mundo tiene celular, tiene smartphone», señala Giraldo, destacando que esta democratización del acceso financiero es clave para llegar tanto al público general como a empresas.

La estrategia incluye un componente educativo fundamental. Fiduprevisora cuenta con un podcast de educación financiera, buscando que los colombianos conozcan alternativas más allá de las cuentas de ahorro tradicionales y los certificados de depósito.

Fondos de inversión colectiva en Colombia

La entidad administra actualmente cuatro fondos de inversión colectiva: Efectivo a la Vista, Alta Liquidez, Efectivo Plazo y el recientemente lanzado Fondo ASG (sostenible). Este último representa un hito como el primer fondo de este tipo en el Grupo Bicentenario (que es un holding estatal), apuntando especialmente al segmento joven interesado en inversiones con criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

Giraldo destacó la estrategia de posicionamiento del fondo sostenible que incluye alianzas estratégicas con empresas del Grupo Bicentenario y capital privado interesado en estas alternativas.

El objetivo es equilibrar el portafolio entre negocios institucionales y fondos de inversión colectiva (FIC), pasando de una relación 70-30 a una distribución más equitativa. «Así podemos ser competitivos también ante las privadas, que es lo que queremos», señala la ejecutiva.

Fonpet: un negocio que quieren crecer

Fiduprevisora administra unos $32 billones del Fondo de Pensiones Públicas de las Entidades Territoriales (Fonpet), distribuidos en dos convenios: uno inicial de $14 billones en alianza con Fiduagraria (otra fiduciaria del sector público); y, otro posterior de $10 billones junto con otras dos fiduciarias públicas del Grupo Bicentenario.

«Se ha comportado muy bien desde el primer convenio y en el segundo ha tenido buen comportamiento», destaca Giraldo, quien representa aproximadamente el 40 % del portafolio total. La entidad ya manifestó su interés en participar en futuras licitaciones que lance el Ministerio de Hacienda para aumentar su participación en este negocio estratégico.

El Ministerio de Hacienda tiene alrededor de $20 billones de recursos del Fonpet todavía en sus arcas y se espera que lance una nueva convocatoria para conseguir un administrador.

Obras por impuestos: obras en los territorios

El mecanismo de obras por impuestos está disponible para que las empresas puedan hacer presencia en las regiones a través de proyectos de desarrollo como compensación por los impuestos que deben pagar al Estado. La entidad administra actualmente 36 proyectos por más de $511.000 millones, casi el 90 % del cupo efectivamente asignado de $800.000 millones.

«Es hermoso, es maravilloso, es cómo hemos llegado como fiduciaria al territorio», explica Giraldo. Los proyectos incluyen desde instrumentos musicales, uniformes y pupitres hasta infraestructura vial crítica como placas huella que permiten dignificar comunidades en zonas afectadas por el conflicto.

«Los estudiantes pueden salir en una placa huella y no van a llegar todos sucios, todos embarrados a la escuela. El camión que recoge la leche en cierta vereda no se queda enterrado en el barro, la gente que tiene una enfermedad puede salir por lo menos en un carro», ejemplifica la presidenta sobre el impacto de estos proyectos.

La clave del programa ha sido la gerencia de aliados en los territorios, que permite presencia directa con gobernadores, alcaldes, cámaras de comercio y Procuraduría. «Hemos ido puerta a puerta», reconoce Giraldo, destacando que este acompañamiento y la experiencia de la fiduciaria han generado confianza en empresarios y entidades territoriales.

FomaG: un negocio sensible en transición

La administración del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) representa un desafío particular por su tamaño y sensibilidad social. Fiduprevisora gestiona este negocio desde hace 35 años, pero el nuevo modelo de salud requirió ajustes significativos.

Actualmente, el modelo cuenta con más de 2.500 prestadores frente a los 10 del esquema anterior, ofreciendo libre elección a los maestros. «Eso era un clamor que se tenía», reconoce la Giraldo. Adicionalmente, se inauguró el capítulo de seguridad y salud en el trabajo, un beneficio que paradójicamente los profesores nunca habían tenido.