La calificadora Fitch Ratings bajó la calificación nacional de largo plazo de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo) a ‘AA-(col)’ de ‘AAA (col)’ y afirmó la de corto plazo en ‘F1+(col)’.
También bajó la calificación del programa de bonos de deuda pública interna a ‘AA-(col)’ de ‘AAA (col)’ y afirmó la de los papeles comerciales en ‘F1+(col)’.
Al mismo tiempo colocó las calificaciones en observación negativa. Esta baja se debe a un aumento de presión financiera y a preocupaciones en la gobernabilidad corporativa de la compañÃa.
Esto ha perjudicado la capacidad de Tigo para refinanciar la deuda bancaria de manera oportuna y ha generado dudas sobre la voluntad de los accionistas de brindar apoyo a la compañÃa durante un perÃodo de flujo de fondos libre (FFL) negativo debido a la presión de precios, y a gastos elevados por intereses y de capital.
La observación negativa refleja la posición débil de liquidez de Tigo en relación con sus obligaciones financieras que vencen durante los próximos tres meses, es decir, en diciembre de 2023.
Sin el apoyo de los accionistas o una reprogramación del calendario de pagos del espectro dentro del próximo mes, es probable que se produzca una baja adicional de varios niveles.
Factores clave de la calificación de Fitch a Tigo
Gobernabilidad Inefectiva: Fitch considera que existen factores relacionados con las prácticas de gobierno corporativo que inciden sobre la calificación de la compañÃa dada la dinámica entre los accionistas de Tigo (Millicom y EPM) que ha impactado su capacidad para abordar las necesidades de capitalización.
Recomendado: Fitch Ratings pronóstica cifras no tan positivas para el sector financiero este 2023
Esto ha resultado en la intermediación del ministro de Telecomunicaciones, Mauricio Lizcano Arango, con los accionistas de la compañÃa para buscar una solución a los problemas de liquidez producto de los conflictos entre las dos partes.
El ministro otorgó alrededor de un mes como plazo para encontrar una solución que podrÃa ser una inyección de capital o la venta de la participación de EPM.
De no encontrar una solución, el gobierno podrÃa considerar medidas más contundentes como la reorganización corporativa.
Los factores de gobierno corporativo resultan en una calificación inferior al perfil crediticio individual de la compañÃa, lo que serÃa consistente con una calificación AA+ (col) si los accionistas atendieran las necesidades de capitalización de la compañÃa.
Cabe mencionar que esta calificación se da en medio de los esfuerzos que adelantan el Gobierno Petro, Millicom y EPM por salvar financieramente a la compañÃa de una crisis.