El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus proyecciones de crecimiento económico de América Latina y el Caribe.
Para Colombia, el FMI redujo levemente las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2020 a 3,5 % desde 3,6 %.
La estimación de crecimiento del 2021 subió desde 3,7 % hasta 3,8 %.
«En Colombia, la fuerte demanda interna en 2019 llevó a un repunte del crecimiento a 3,3 % y un aumento del déficit en cuenta corriente a 4,5 % del PIB. Para el 2020, se proyecta que el crecimiento se acelere a alrededor de 3,5 % gracias al continuo apoyo monetario, la migración proveniente de Venezuela, las remesas, las obras civiles y el aumento de la inversión a raÃz de modificaciones recientes de la polÃtica tributaria», dijo el FMI.
América Latina
El FMI disminuyó la proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe de 2020 desde 1,8 % hasta 1,6 %.
«Mientras los riesgos externos se han moderado gracias a una relajación sincronizada de la polÃtica monetaria a escala mundial y a la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, los riesgos nacionales y regionales se han agudizado. Las tensiones sociales podrÃan extenderse a otros paÃses en la región, mientras que la incertidumbre acerca de las polÃticas económicas podrÃa aumentar aún más debido al aumento de las tensiones sociales y las desviaciones de las polÃticas económicas», dijo el FMI.
Agregó que las polÃticas económicas tendrán que encontrar un punto de equilibrio entre recomponer el margen de maniobra y mantener la estabilidad económica, por un lado, y, por otro, apoyar el crecimiento y reforzar la red de protección social.
«La polÃtica fiscal tendrá que respaldar el crecimiento, ampliar la red de protección social y mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos. La polÃtica monetaria puede seguir siendo acomodaticia para apoyar el crecimiento, dado que las perspectivas de inflación son estables, las expectativas inflacionarias están bien ancladas y las tasas neutrales están descendiendo en todo el mundo», indicó la entidad.
En América Latina, Colombia (3,5 %) es el paÃs que más crecerÃa en 2020 según el FMI, seguido por Perú (3,2 %), Brasil (2,2 %) y México (1 %).
—