Escuderías de la Fórmula 1 tendrían que pagar más por hacer un reclamo: Este sería el costo

Algunos pilotos consideran que un depósito de 2.000 euros para equipos que obtienen beneficios millonarios no es suficiente.

Compártelo en:

En la reunión de la Comisión de la , celebrada ayer en Londres, Inglaterra, se debatió un aumento de la cantidad de dinero que debe depositarse si un equipo quiere protestar contra otro. El objetivo es desalentar acciones innecesarias e inútiles de cara al futuro por parte de las escuderías que presenten quejas sin alguna razón justificada.

El tema se incluyó en el orden del día de la reunión debido a las numerosas protestas presentadas por el equipo Red Bull Racing durante la primera parte de la temporada 2025 de la Fórmula 1.

La escudería, dirigida entonces por Christian Horner, había protestado ante George Russell en el Gran Premio de Miami por no reducir la velocidad bajo banderas amarillas. Luego volvió a hacer lo mismo contra el piloto británico en el Gran Premio de Canadá por no respetar la distancia adecuada con el Coche de Seguridad. En ambos casos, sin embargo, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) rechazó la protesta del equipo de Milton Keynes.

Este comportamiento provocó un gran malestar por parte de las otras escuderías, particularmente porque retrasó y mantuvo en incertidumbre los resultados de las carreras que se vieron inmersas en el lío durante muchas horas después del final de cada Gran Premio y, además, provocó debates sobre la introducción de un sistema diferente.

¿A cuánto aumentaría la tasa para las escuderías?

Lo que la Comisión de la Fórmula 1 plantea inicialmente es aumentar el importe de la tasa de presentación para realizar una reclamación oficial, con el fin de disuadir a los equipos de realizar protestas que no estén sustentadas en argumentos sólidos. El propio George Russell, luego de la segunda protesta contra él por parte de Red Bull Racing, ya había sugerido incrementar la cifra de depósito para aquellos que deseen presentar sus reclamos.

Un depósito de 2.000 euros para equipos que obtienen beneficios millonarios no es suficiente. Las escuderías no se lo piensan dos veces a la hora de ganar más, Si, en cambio, la tasa para presentar una reclamación fuera una cantidad de seis cifras, estoy seguro de que se lo pensarían dos veces antes de hacerlo”, manifestó Russell, piloto de Mercedes.

Reclamaciones Fórmula 1
Las reclamaciones tienen un costo de 2.000 euros para las escuderías. Imágen: Página web oficial de la Fórmula 1

Por su parte, Toto Wolff, director de Mercedes, expresó que, si bien algunas protestas son justificadas, otras cruzan el límite de lo aceptable. Para Wolff, esperar varias horas para presentar una reclamación, buscar argumentos, y luego retirarla en el transcurso del proceso no tiene sentido: “Todos terminamos esperando cinco horas, algunos pierden su vuelo y al final se llega a un resultado que, en esencia, esperábamos. Acciones así no aportan nada útil.”, afirmó.

Seguramente la discusión continuará en las próximas reuniones de la Comisión de la Fórmula 1, con la expectativa de definir nuevas estrategias que regulen más estrictamente las protestas y las investigaciones. Por ahora, las escuderías seguirán actuando bajo el mismo sistema, que se espera poder mejorar de acuerdo con la planeación y ajustes que busca realizar la Federación Internacional de Automovilismo.

Recomendado: Así les pega a las escuderías de la Fórmula 1 transportar sus vehículos en un mundo de altos aranceles

Cabe recordar que la próxima carrera de la F1 será el Gran Premio de Bélgica, que se llevará a cabo entre el 25 y el 27 de julio en el circuito de Spa-Francorchamps. El líder parcial en la tabla de pilotos es el australiano Oscar Piastri de la escudería McLaren, con 234 puntos, seguido por su compañero de equipo, el británico Lando Norris (226 puntos) y por el neerlandés Max Verstappen de Red Bull Racing con 165 puntos.