Friedrich Merz no logró ser elegido canciller de Alemania este martes, tras no alcanzar una mayorÃa en la primera vuelta de votación parlamentaria.
El polÃtico necesitaba al menos 316 votos para convertirse en canciller y solo 310 parlamentarios votaron a su favor. Es importante anotar que el Bundestag alemán tiene un total de 630 miembros.
Según la Constitución alemana, debe celebrarse una segunda votación en un plazo de 14 dÃas, requiriendo nuevamente la mayorÃa absoluta. También existen protocolos en caso de que la segunda votación no elija a un canciller.
El resultado de hoy fue un hecho inesperado para Merz, quien se esperaba que consiguiera los votos necesarios y asumiera oficialmente su cargo más tarde ese mismo dÃa.
Tras anunciarse el resultado de la votación, se suspendió la sesión parlamentaria para debatir los próximos pasos.
La Unión Socialdemócrata de Merz, junto con su partido hermano, la Unión Social Cristiana, obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones alemanas de febrero.
Estaba previsto que formaran un gobierno de coalición con el Partido Socialdemócrata y es que, como dicen medios locales, los gobiernos de coalición son habituales en Alemania, donde es muy raro que un partido obtenga una mayorÃa absoluta superior al 50 % en unas elecciones.
El Ãndice bursátil Dax alemán extendió sus pérdidas y cotiza alrededor de 1,4 % menos a las 10:07 a. m., hora de Londres.
¿Quién es Friedrich Merz?
Merz, de 69 años, lleva mucho tiempo aspirando a la cima de la polÃtica alemana. Se unió a la CDU (Unión Cristiano Demócrata) cuando aún estudiaba y llegó a dirigir la sección local de la organización juvenil del partido. En 1989 se convirtió en miembro del Parlamento Europeo, antes de incorporarse al Bundestag alemán.
Recomendado: Inflación en Alemania cayó a 2,3 % en marzo, más de lo esperado por el mercado
Como cuenta CNBC, gran parte de su carrera polÃtica a principios de la década de 2000 estuvo marcada por su rivalidad con la excanciller alemana Angela Merkel, ya que ambos compitieron por puestos de liderazgo en la propia CDU y dentro del grupo parlamentario CDU-CSU.
Merz se convirtió en presidente y luego vicepresidente de este último antes de dimitir finalmente en 2004; los analistas de la época lo relacionaron con el ascenso de Merkel en la jerarquÃa.
Antes de dedicarse a la polÃtica, Merz estudió derecho, trabajando inicialmente como juez y posteriormente como abogado en Mayer Brown LLP. También ha ocupado altos cargos en empresas como BlackRock Alemania y HSBC Trinkaus & Burkhardt.