(Se aclaran todas las cifras del balance financiero del primer trimestre de 2025 para la Bolsa Mercantil de Colombia)
Al cierre del primer trimestre de 2025, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) reportó un relevante aumento en los ingresos y las ganancias netas.
«El crecimiento de ingresos demuestra nuestra capacidad de escalar operaciones clave como registro de facturas y mercado de compras públicas», dijo la empresa en la presentación de estados de resultados con los inversionistas y accionistas.
La firma reportó al mercado ingresos operacionales por $32.000 millones a marzo de 2025 con una variación anual de 56 % frente a los $20.500 millones de hace un año.
Y, de acuerdo con María Inés Agudelo, presidenta de la BMC, gracias al control de los gastos se logró una mejor rentabilidad de la operación y, por consiguiente, una mayor utilidad neta.
Al cierre de marzo del presente año logró una ganancia neta de $10.941 millones lo que representó una variación de 183 % anual.
En la presentación de resultados se destacó además que la utilidad por acción registró una variación de 185 % en el primer trimestre al pasar de $65 hasta $185.
Fuente: BMC
La entidad anunció que seguirá trabajando en consolidar el aporte de nuevos productos de financiación no bancaria tales como el SIMM (registro de cesión de derechos económicos) que se suman con el sistema Atra-e que es el mercado bursátil de facturas.
En el segmento de energía, Agudelo anunció que el trabajo sigue en coordinación con la CREG para conseguir la aprobación del mecanismo de comercialización de energía sobre el cual se ha trabajado durante meses y tiene buenas perspectivas de ingresos para la BMC.
Lo que jalonó el resultado del primer trimestre
Los resultados del primer trimestre revelan que el segmento de negocio que jalonó el alza en las ganancias fue el registro de facturas tras alcanzar ingresos por $17.483 millones y una variación de 29 %.
Ese negocio de registro de facturas estuvo impulsado por el incremento en los precios de algunos commodities (materias primas) y productos procesados, la incorporación de nuevos sectores y mayores volúmenes en la mayoría de ellos, dijo la entidad liderada por María Inés Agudelo.
Otro de los sectores fuertes para la actividad de la empresa es la expansión del mercado de compras públicas en donde se destacó el aumento en el volumen transado por subastas de alto valor en servicios de vigilancia y transporte.
Fuente: BMC.
Finalmente, se llamó la atención sobre la rentabilidad del negocio el cual se encuentra en máximos históricos ya que el Ebitda creció 217 % y la utilidad neta un 183 % frente al primer trimestre de 2024, “gracias a una gestión eficiente y control riguroso de gastos”.
—