Fuerte temblor en Venezuela se sintió en varias ciudades de Colombia hoy, 24 de septiembre

El movimiento telúrico tuvo una magnitud estimada entre 6,1 y 6,2.

Compártelo en:

Este miércoles 24 de septiembre se reportó una serie de temblores provenientes de Venezuela que fueron percibidos con fuerza en varias regiones de Colombia.

El episodio ha generado inquietud entre la población y llamado la atención de las autoridades, que monitorean la situación para descartar daños mayores.

Temblores sentidos en Colombia

De acuerdo con información preliminar divulgada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico tuvo una magnitud estimada entre 6,1 y 6,2 y su epicentro fue localizado cerca del municipio de Mene Grande, en el estado Zulia, al occidente de Venezuela.

El reporte de la entidad, todo indica que el temblor se registró aproximadamente a las 5:21 p. m. hora local, con una profundidad relativamente superficial, lo que contribuyó a que su percepción fuera extendida en territorio colombiano.

Además, según el informe del SGC, el segundo temblor y réplica del primer sismo tuvo una magnitud de 4.3 y una profundidad superficial.

Ciudades y regiones donde se sintió

Usuarios en redes sociales, testigos y medios regionales reportaron que el temblor se sintió con claridad en:

  • Bogotá
  • Medellín
  • Barranquilla
  • Cartagena
  • Santa Marta
  • Ibagué
  • Pereira
  • La Costa Caribe (incluidas ciudades como Santa Marta)
  • Algunos municipios del interior del país

En Santa Marta, en particular, se registraron reacciones de sorpresa entre residentes, quienes describieron el movimiento como intenso pero breve. No hay, hasta el momento, reporte de daños estructurales importantes ni de víctimas.

Dada la magnitud del sismo inicial y la naturaleza más superficial del evento, los expertos advierten que podrían presentarse réplicas en las próximas horas. Los organismos de gestión del riesgo en Colombia han activado alertas preventivas y mantienen vigilancia en las edificaciones estructuralmente más vulnerables, especialmente en zonas de la Costa Caribe e interior del país.

El sismo ha sido monitoreado también por redes sismológicas internacionales que confirman el movimiento en Venezuela como origen del evento.