Durante su intervención en el 17° Congreso Anual de Energía, organizado por Acolgen, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, advirtió sobre la posibilidad de un racionamiento de energía en la capital del país, en caso de que no se adopten soluciones estructurales que resuelvan las limitaciones actuales en el suministro eléctrico.
Galán explicó que Bogotá depende de una única red de transmisión de alta capacidad, lo que la hace vulnerable ante cualquier eventualidad técnica o de infraestructura. Esta condición, sumada a la insuficiente capacidad instalada, genera un desequilibrio entre la oferta existente y la creciente demanda energética de la ciudad.
El mandatario recordó que, desde 2023, ha insistido en la necesidad de concluir los proyectos de redes de transmisión que fueron contratados hace más de una década. “Si no se terminan, vamos a enfrentar riesgos serios en el abastecimiento eléctrico. Ya hay proyectos condicionados al avance de estas redes. Si no progresamos, tendremos dificultades similares a las que han afectado a otras ciudades en el mundo”, advirtió.
Frente a este panorama, el alcalde hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se agilicen los procesos que han impedido la ejecución de dichas obras, particularmente aquellos relacionados con la obtención de permisos ambientales.
En su opinión, es indispensable destrabar estos procedimientos para avanzar en el fortalecimiento del sistema de transmisión y reducir la vulnerabilidad del suministro eléctrico en Bogotá.
Recomendado: Galán responde si el futuro del metro de Bogotá está en riesgo
Galán destacó que los estudios técnicos realizados hasta ahora demuestran que los trazados propuestos cumplen con los estándares exigidos, y que el impacto ambiental asociado es bajo. Aun así, persisten obstáculos que retrasan el avance de los proyectos, comprometiendo la confiabilidad del sistema energético de la capital.
¿Cuándo podría haber el posible racionamiento de energía en Bogotá?
Respecto a cuándo podría presentarse un eventual racionamiento, el alcalde señaló que, de no tomarse las acciones necesarias, este escenario podría materializarse en 2026. Aclaró que no se trata de una decisión tomada, sino de una advertencia basada en los análisis actuales y en la falta de avances en las obras clave para garantizar el abastecimiento eléctrico.
Asimismo, reafirmó que su administración está alineada con los objetivos del Gobierno Nacional en materia de sostenibilidad, pero enfatizó que estos deben ir acompañados de decisiones concretas que permitan asegurar la estabilidad del sistema. “Apoyamos las metas de sostenibilidad, pero también debemos tomar medidas que garanticen la confiabilidad del suministro. Las dos cosas no son excluyentes, deben avanzar en paralelo”, señaló.
Finalmente, Galán insistió en que Bogotá no puede seguir dependiendo de una infraestructura limitada y frágil ante el crecimiento sostenido de la ciudad. Advirtió que, sin inversiones oportunas y sin una coordinación efectiva entre niveles de gobierno, el riesgo de enfrentar restricciones en el servicio de energía se incrementará con el tiempo.