GEB logra colocación privada por US$110 millones a través de Trecsa, su filial en Centroamérica

El Grupo Energía Bogotá (GEB), a través de Trecsa, llevó a cabo la primera colocación privada del grupo empresarial. ¿En qué consiste la medida?

Compártelo en:

El Grupo Energía Bogotá S.A. ESP (GEB) anunció un paso significativo en su estrategia financiera internacional. A través de su filial Transportadora de Energía de Centroamérica S.A. (Trecsa), la compañía llevó a cabo el 9 de septiembre de 2025 la primera colocación privada (Private Placement) bajo el formato 4(a)(2) del grupo empresarial.

De acuerdo con la información de la compañía, la colocación se ejecutó por un monto de US$110 millones a un plazo de 10 años.

Hay que decir que una colocación privada bajo la exención 4(a)(2) es la venta de valores (acciones o bonos) directamente a un grupo selecto y sofisticado de inversores, en lugar de una oferta pública registrada, permitiendo a las empresas recaudar capital sin cumplir con los extensos requisitos de registro de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Para calificar, los inversores deben tener suficiente conocimiento financiero para evaluar los riesgos o ser capaces de soportar la carga económica de la inversión, recibir información comparable a un prospecto registrado y aceptar no revender los valores al público.

Recomendado: Iniciativa del GEB gradúa a 29 mujeres como Linieras Enlaza; las primeras del país

Inversionistas de talla mundial

La transacción contó con la participación de dos actores estratégicos del mercado de capitales global: PGIM, Inc., una de las mayores gestoras de activos del mundo, y Global Infrastructure Partners (GIP), filial de BlackRock y reconocida por su portafolio en proyectos de infraestructura a nivel internacional.

Su interés en la colocación refleja la confianza de los inversionistas en la solidez del GEB y en el potencial de crecimiento de Trecsa en la región centroamericana.

La emisión estuvo respaldada por una garantía corporativa del GEB, avalada por la Resolución 1851 del 25 de julio de 2025 expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia.

El proceso de formalización incluyó la suscripción de un contrato de garantía el mismo 9 de septiembre, con la Fiduciaria de Occidente S.A. como agente local de garantía (Onshore Collateral Agent) y Citibank N.A. en calidad de agente administrativo del bono (Bond Administrator Agent).

Asesoría legal internacional

Para estructurar y cerrar la transacción, el GEB y su filial contaron con el acompañamiento de firmas legales de primer nivel, entre ellas Clifford Chance US LLP, Paul Hastings LLP, Pérez Llorca – Gómez Pinzón Abogados S.A.S., Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, Consortium Legal, Alta QIL + 4 Abogados S.A. y Nixon Peabody LLP.

Este soporte jurídico internacional garantizó el cumplimiento de las regulaciones y la solidez contractual de la operación.

Recomendado: GEB realizó jornada académica sobre servicios públicos y derechos humanos en La Guajira

De acuerdo con el GEB, los fondos obtenidos se destinarán principalmente al refinanciamiento de deuda existente de Trecsa y a la optimización del perfil de vencimientos de la compañía.

Con esta estrategia, la filial busca fortalecer su posición financiera, reducir riesgos asociados a obligaciones futuras y asegurar mayor estabilidad en el desarrollo de proyectos de transmisión de energía en Centroamérica.

Según la compañía, la operación marca un hito para el Grupo Energía Bogotá, al tratarse de la primera incursión en este tipo de colocación privada bajo estándares internacionales.

El éxito de la transacción no solo mejora la estructura financiera de Trecsa, sino que también consolida la reputación del GEB como uno de los actores más relevantes en el sector energético de América Latina, con capacidad de atraer inversión internacional en condiciones competitivas.