El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en conversación con El Colombiano habló de la iniciativa de financiar una pensión vitalicia que será entregada, por medio de Colpensiones, a 3.000 personas de entre 60 y 86 años que vivan en condición de pobreza extrema y tengan una discapacidad certificada.
Según el mandatario, los recursos del programa, que son cerca de $70.000 millones, son originados del recorte en gastos de funcionamiento realizado en 2024 por más $235.000 millones.
Rendón afirmó que el presupuesto recibido para gastos de funcionamiento fue de $1 billón, sin embargo, el gasto fue de $800.000 millones. Por otra parte, el recorte de secretarías de 33 a 17 y una reducción de contratos por prestación de servicios de $30.000 millones a $645 millones.
¿Cómo será el pago de la pensión vitalicia para adultos mayores en Antioquia? Rendón explico que ya realizaron las primeras convocatorias, dejando como resultado 900 personas vinculadas. El primer pago será presencial en el mes de mayo, a mas tardar junio para luego bancarizarse y contar con un canal de pago electrónico.
Destacado: Vaca por vías de Antioquia: Gobernador confirmó cómo van inversiones de plata recolectada
Pronunciamiento de Petro
El gobernador afirmó que el Gobierno Nacional no ha cumplido con el bono pensional ofrecido en campaña de $500.000. “Nosotros no tenemos registro de que a ese grupo poblacional le hubiesen llegado con esa asignación”.
Asimismo, explicó que “hay otros mayores que sí reciben apoyo del Gobierno Nacional, los que reciben Colombia Mayor. A comienzos del año pasado les dieron esa asignación a algunos del departamento”.
A pesar de lo anterior, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la iniciativa por medio de su cuenta de X, en donde afirmó: “Bienvenida la iniciativa antioqueña de colaborar con el programa nacional, que busca volver el derecho a la pensión, un derecho universal para todas y todos los viejos de Colombia”.
Permisos ambientales para el Puerto de Antioquia
El gobernador también se refirió al trino publicado por el presidente Petro en donde afirmó que el puerto necesitaba unos permisos ambientales. Sin embargo, Rendón explicó que esa no es su dependencia, y que las licencias otorgadas están en “pleno orden”.
Por otra parte, destacó que “es como si tuviera un fastidio porque el Puerto de Antioquia fuera bien, el puerto ha honrado todas las licencias, las que les ha dado la ANLA y las de Corpourabá”.
Factura trimestral de la tasa de seguridad
De otro lado, Rendón afirmó que se han recogido un poco más de $5.000 millones por la tasa de seguridad que se aprobó para estratos altos y la expectativa es llegar a $30.000 millones para invertir en infraestructura.
“Ya comenzamos los trámites contractuales para tener más cámaras, movilidad segura para soldados y policías, vehículos blindados que les permitan tener protección, capacidad de fuego, reacción oportuna para tener antidrones, drones y para vincular el comercio con cámaras rudimentarias a los nuevos nodos regionales y departamentales de seguridad”.