Gobierno asegura recursos para primera fase de Aerocafé y revela posible fecha para abrir licitación

Cabe recordar que, a inicios de 2025, se suspendió el proceso de precalificación de empresas constructoras.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, expidió el Certificado de Disponibilidad de Recursos por un valor aproximado de $245.000 millones, según informó la Unidad de Gestión de Patrimonio Autónomo de Aerocafé (UGPA). Esta decisión constituye un avance clave en el proceso para abrir la licitación de la primera fase del Aeropuerto del Café, que se construirá en el municipio de Palestina, departamento de Caldas.

Fernando Merchán Ramos, gerente de la UGPA, mencionó, según el diario La Patria que este respaldo económico permite dar un paso clave hacia la apertura de la licitación pública para construir la primera pista, que tendrá una longitud de 1.460 metros. Aunque no especificó mayores detalles ni una fecha exacta, consideró viable iniciar el proceso en agosto de este año, lo que, a su juicio, permitiría recuperar parte del tiempo perdido en etapas anteriores.

Cabe recordar que, a inicios de 2025, se suspendió el proceso de precalificación de empresas constructoras. En ese momento, la UGPA explicó que la baja participación de oferentes —solo cuatro consorcios cumplieron los requisitos entre los quince interesados iniciales— reducía la pluralidad y la posibilidad de comparar propuestas de manera objetiva.

Aeropuerto del Café Aerocafé (Foto Aerocvil)
Aeropuerto del Café Aerocafé (Foto Aerocvil)

El nuevo respaldo financiero ha generado expectativas en torno al avance del proyecto. Merchán Ramos indicó que la meta es adjudicar el contrato y firmar el acta de inicio dentro del presente año. Sin embargo, advirtió que las obras no comenzarían de inmediato, ya que se contempla una fase de preconstrucción de aproximadamente diez meses, destinada a ajustar y consolidar los estudios técnicos y diseños definitivos.

Durante una visita reciente a los terrenos donde se ejecutará la obra, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, resaltó la necesidad de cumplir con los plazos establecidos.

Cabe destacar que el Aeropuerto del Café es considerado un proyecto estratégico para la conectividad aérea de la región y para el impulso económico del Eje Cafetero. La primera fase, que se licitará con el respaldo del nuevo certificado de recursos, contempla la construcción de la pista inicial, calles de rodaje y obras complementarias necesarias para su operación.